Formación Docente en el interior: riesgo de desmantelamiento con la eliminación de 222 grupos presenciales y 8.000 horas de clase

0

En un extenso y crítico discurso durante la sesión ordinaria del jueves 6 de noviembre, el edil Carlos Torres del Partido Nacional alertó sobre el grave impacto que tendrán las medidas de ajuste implementadas por el Consejo de Formación en Educación en la formación docente, especialmente en el interior del país.

Torres se refirió a las ocupaciones estudiantiles registradas en las últimas semanas en institutos de formación docente y centros regionales de profesores en todo el país, las cuales calificó como una respuesta legítima ante la decisión del CFE de reducir la oferta de grupos presenciales y sustituirlos por modalidades semipresenciales.  

“Para mí totalmente un error que docentes tengan que hacer las prácticas y todo en modalidad semipresencial”, afirmó el legislador, cuestionando la calidad pedagógica de la medida. Según datos del Sindicato de Docentes de la Formación en Educación, citados por Torres, se prevé la eliminación de aproximadamente 222 grupos y unas 8.000 horas de clase, afectando tanto la continuidad de los estudiantes como las condiciones laborales de los educadores.  

El curul destacó que las áreas más afectadas se concentran en el interior del país, “donde la formación docente constituye en muchos casos la única oportunidad de acceso a la educación terciaria”. Aunque reconoció que la actual administración alega necesidades de sostenibilidad financiera, criticó que la implementación se haya realizado “sin una planificación territorial pública, sin criterios claros de priorización académica y sin instancia de negociación previas efectivas con los actores involucrados”.  

Torres enumeró los múltiples efectos de estas medidas: para los estudiantes, mayor riesgo de abandono por pérdida de grupos presenciales y mayores costos de traslado; para los docentes, disminución de cargas horarias e inestabilidad laboral; y para el territorio, “debilitamiento de la descentralización y vaciamiento de centros que cumplen el rol educativo, social y comunitario”.  

“La formación docente es un pilar estructural del sistema educativo nacional”, afirmó el legislador blanco, añadiendo que “cualquier medida que afecte su calidad o accesibilidad tiene impacto directo en la disponibilidad de maestros y profesores en todo el país”.  

Entre las soluciones propuestas, Torres mencionó la restitución prioritaria de la presencialidad -especialmente en el primer año de las carreras y en centros del interior-, la elaboración de un plan nacional de reorganización de la oferta con criterios explícitos y transparencia pública, y la convocatoria a una mesa de diálogo amplia que incluya a estudiantes, docentes, autoridades departamentales y parlamentarios.  

El legislador cerró su intervención con una crítica a la conducción educativa: “Esto es una cosa improvisada en un momento de desespero económico y en vez de priorizar lo educativo se prioriza lo económico”. Ante su pedido, las palabras serán enviadas al ministro de Educación y Cultura, al CODICEN, al Consejo de Formación en Educación, a la Comisión de Cultura de la Junta y al Congreso Nacional de Educación.

 IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte