El Gobierno de Durazno inauguró la renovada Plaza 3 de Diciembre en Blanquillo, en homenaje a sus raíces fundacionales

0

Este martes se llevó a cabo en la localidad de Blanquillo la inauguración de las obras de la Plaza 3 de Diciembre de 1939, espacio que recuerda la fecha fundacional del pueblo, coincidente con la llegada del ferrocarril al lugar.

La renovada plaza ofrece coloridos senderos, juegos infantiles, áreas de descanso y sombra, integrándose al entorno natural para brindar a vecinos y visitantes un ámbito de encuentro, recreación y disfrute familiar.

Durante la ceremonia, el Intendente Dr. Felipe Algorta destacó la importancia de los espacios públicos como puntos de integración social y expresó su reconocimiento a la arquitecta proyectista y supervisora Cecilia Fajián “por esta obra y por su sensibilidad en lo importante, en lo patrimonial, en el pago chico, en las raíces. Qué cosa linda es cuando valoramos nuestras raíces; eso es de seres humanos agradecidos”, subrayó.

El jefe comunal valoró también la presencia del ex intendente Lic. Carmelo Vidalín, señalando que “es un proyecto que venía de mucho tiempo y estoy seguro de que lo está disfrutando. Lo invitamos porque esto forma parte de la gestión que ya culminó, pero que nosotros tuvimos la oportunidad de concretar”. Agradeció además “a todo el equipo de directores y de secretarios de juntas locales de todo el departamento” y llamó a la comunidad a cuidar los espacios públicos: “tenemos que estar todos involucrados para tener una sociedad pujante, que respete a todos; hacer obras de calidad es una forma de respetar a nuestros ciudadanos”.




Por su parte, el Secretario de la Junta Local, Fabricio Mila, resaltó la satisfacción de ver concretada una obra esperada por la comunidad. “Agradecer primero que nada a la arquitecta que le puso todo su pienso y su cariño, también a mis funcionarios de la Junta, porque esto es parte del esfuerzo de ellos. Emociona estar inaugurando hoy, frente a todos ustedes, un espacio pensado para el disfrute de las familias”, expresó.

La arquitecta Cecilia Fajián explicó que el proyecto fue concebido “no tanto como una plaza, sino como un paseo. Quería que este fuera un paseo para Blanquillo”, señaló. Oriunda de San Jorge, comentó que “en los pueblos pequeños los espacios son pocos, pero se viven en familia, de forma muy íntima, y eso es lo que busqué transmitir”.

Agregó que la intervención buscó “renovar el lugar, manteniendo viva su historia. Soy una arquitecta apasionada por la historia y no puedo encarar un proyecto sin pensar primero en el origen del espacio. Este lugar formaba parte del antiguo camino que conducía a San Gregorio; en 1939, cuando se hizo el primer fraccionamiento para iniciar Pueblo Blanquillo, ese camino fue cortado. Retomar esa huella, marcarla nuevamente, fue la base del diseño”.
    IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte