
En la sesión del jueves 30 de octubre de la Junta Departamental, el edil colorado Gabriel Montesdeoca planteó su preocupación por la ausencia de profesionales especializados en salud mental en el recientemente inaugurado centro residencial 'El Sauzal', destinado a personas con consumo problemático de drogas.
Montesdeoca reconoció que la apertura del centro constituye “un paso adelante” en materia de atención y que la iniciativa refleja la voluntad conjunta de la Secretaría Nacional de Drogas, ASSE y el Gobierno Departamental, de ofrecer respuestas concretas a una problemática que atraviesa a toda la sociedad. Sin embargo, sostuvo que la propuesta “queda incompleta” si no incorpora de forma estable a psiquiatras y otros especialistas en salud mental.El curul argumentó que existe un vínculo directo entre el consumo problemático de sustancias -legales o ilegales- y distintos trastornos mentales, entre ellos depresión, ansiedad, cuadros psicóticos y conductas autodestructivas. En ese sentido, señaló que “ningún centro puede considerarse integral” sin un equipo clínico que incluya psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas.
Montesdeoca también remarcó la contradicción entre la apertura de un centro especializado en adicciones y la falta de psiquiatras en el Hospital de Durazno. Afirmó que muchas familias deben esperar semanas o incluso meses para acceder a una consulta, y que en algunos casos se ven obligadas a trasladarse a otros departamentos, lo que profundiza la exclusión y el sufrimiento de quienes enfrentan crisis de salud mental.
Propuso que el nuevo centro 'El Sauzal' cuente con recursos humanos calificados y permanentes, evitando atenciones parciales o esporádicas. También pidió a la Junta Departamental que promueva un llamado urgente a las autoridades de ASSE y del Ministerio de Salud Pública para asegurar la designación de al menos un equipo estable de psiquiatras en Durazno.
“El abordaje de las adicciones no puede limitarse a la internación o la contención momentánea”, advirtió, al tiempo que subrayó la necesidad de garantizar diagnóstico, tratamiento, acompañamiento psicológico y reinserción social sostenida.
Montesdeoca cerró su intervención con un llamado a fortalecer la red de salud mental del departamento: “Solo con profesionales especializados y una estructura sólida podremos hablar de prevención real, atención efectiva y recuperación digna para quienes padecen esta dura realidad”.





