CAMBIOS: INTENDENCIAS
7 Puntos Clave del Proyecto de Ingreso a las Intendencias
Infografía: DURAZNO DIGITAL PREMIUM
Fuentes: Medios Uruguayos.
EL CAMBIO MÁS IMPORTANTE
ANTES: INGRESO DISCRECIONAL
Designaciones históricamente realizadas "a dedo" o por pertenencia política (clientelismo).
Pase el cursor por encima para ver el nuevo modelo.
AHORA: CONCURSO OBLIGATORIO
Acceso mediante **concurso público y abierto** o sorteo, asegurando igualdad de oportunidades y mérito.
LOS 7 PUNTOS CLAVE DEL PROYECTO
Mecanismos de Ingreso Obligatorios
Detalle: La designación y ascensos de personal presupuestado deben hacerse por **concurso público y abierto** o, en casos justificados, a través de **sorteo público**. Se elimina el ingreso discrecional.
Principios Rectores
Detalle: Todo el proceso de selección debe guiarse por **Publicidad, Transparencia, Igualdad de Oportunidades** y la **Ponderación de Méritos** del postulante.
Excepción de Designación Directa
Detalle: Se permite que **hasta el 4%** del total de ingresos sea por designación directa del Intendente (aplicable a cargos de dirección o alta confianza).
Prohibición en el Último Año de Mandato
Detalle: Se prohíbe realizar nuevas designaciones o iniciar procesos de vacantes dentro de los **12 meses anteriores** a la finalización de un periodo de Gobierno.
Combate al Clientelismo
Detalle: El objetivo principal es terminar con las prácticas clientelistas, asegurando que el ingreso no dependa de la **pertenencia política** o el favor personal.
Cupos de Discriminación Positiva
Detalle: La normativa exige el cumplimiento de las leyes vigentes que establecen cupos para colectivos protegidos (ej. personas con discapacidad, afrodescendientes, etc.).
Mayoría Especial Requerida
Detalle: Por aplicarse a Gobiernos Departamentales, el proyecto requiere una **mayoría especial de dos tercios** de votos para su sanción final y convertirse en ley.
EL CAMINO LEGISLATIVO
CÁMARA DE DIPUTADOS
Aprobación inicial con mayoría especial.
CÁMARA DE SENADORES
Votación con MODIFICACIONES.
VUELVE A DIPUTADOS
Requiere Sanción Final por 2/3.
EJEMPLO PRÁCTICO: EL 4% DE EXCEPCIÓN
Si una Intendencia tiene:
900
FUNCIONARIOS TOTALES
4%
Máximo permitido para designación directa.
Esto equivale a un máximo de:
36
CARGOS DIRECTOS
(900 x 0.04 = 36)