El Poder Ejecutivo emitió un decreto que flexibiliza los requisitos para que 85.000 trabajadores rurales de todo el país puedan acceder al seguro de desempleo. Según explicó el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, este 21 de diciembre, el objetivo es eliminar la inequidad existente entre los trabajadores rurales y los urbanos. La categoría de los "cañeros" también fue contemplada.
El ministro Mieres y el director nacional de Seguridad Social, Daniel García Zeballos, informaron sobre un decreto aprobado por el Gobierno y una resolución ministerial para la categoría de los denominados "cañeros". Este nuevo régimen permite el acceso al seguro de paro para los trabajadores rurales, que hasta el momento se regían por normas distintas a las de los urbanos. Esto implica diferencias al considerar la cantidad de jornales. Mieres manifestó que, según los estudios realizados, los trabajadores zafrales incrementarán un 10% el ingreso al subsidio, tomando en cuenta que son los que están más desprotegidos. Sobre la resolución referente a los cañeros, Mieres dijo que se firmó por el plazo de un año. Explicó que para los 900 trabajadores de ese sector se reducen aún más los requisitos de ingreso a la prestación, porque en la zafra hay peculiaridades que hacen más difícil llegar a los jornales requeridos. Por su parte, García Zeballos sostuvo que la normativa anterior era del 2001 y que resultaba necesario modificarla, ya que la realidad de los trabajadores rurales ha variado sin que se obtuvieran los objetivos buscados. Recordó que el 56% de los trabajadores rurales son jornaleros y que con estas nuevas medidas quedan incorporados al subsidio.Última semana

Incautan droga, celulares y dinero en allanamiento contra microtráfico en Durazno
Fabián Agustín Custodio Salinas, de 28 años …

Cuerpo en el río Yí: amiga reconoce que se trata de Mary Silva
Este miércoles 25 de junio por la tarde, en…

Algorta designó a Recuero en Promoción Social y a un equipo técnico para Deportes
Este viernes 27 de junio, a las 11:00 horas,…