
Durante la sesión ordinaria del jueves 24 de julio en la Junta Departamental de Durazno, el curul del Frente Amplio, Raúl Licandro, propuso que las sesiones plenarias transmitidas por el canal de YouTube del órgano legislativo cuenten con un intérprete de lengua de señas, tanto para el público presente en sala como para quienes siguen las instancias en forma remota.
El planteo se enmarcó en la conmemoración del Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya, que se celebra cada 25 de julio, establecido por la ley 20.284. Licandro recordó que esta fecha coincide con la aprobación de la ley 17.378 del año 2001, que reconoció oficialmente la lengua de señas como la lengua natural de las personas sordas en Uruguay.Apoyado en el texto de la ley, el edil citó el artículo primero, que establece el objetivo de “remover las barreras comunicacionales y equiparar oportunidades para las personas sordas e hipoacúsicas”. También destacó el artículo cuarto, que obliga al Estado a garantizar el acceso a la información mediante la incorporación de intérpretes en programas de interés general.
Fue en ese contexto que Licandro planteó la necesidad de que la Junta Departamental actúe en consecuencia, al sugerir que se integre un intérprete en las sesiones semanales del órgano, no solo para quienes concurren al recinto, sino para toda la comunidad que accede a las transmisiones online.
Pidió que la propuesta sea derivada a la Comisión de Asuntos Internos, a la Comisión de Derechos Humanos y a la Asociación de Impedidos de Durazno (ADID).