El 29 de agosto del presente, se llevó a cabo el lanzamiento del Programa Escuelas Sustentables (PES). El mismo se realizó en el marco del convenio suscripto entre la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), a través de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), y la Intendencia de Montevideo (IM).
La firma del acuerdo tuvo lugar durante la jornada de educación ambiental que se desarrolló en la IM, bajo el lema “Cultura y educación ambiental para cambiar la vida”, que incluyó además la instalación del Nodo de Educación Ambiental en Montevideo.El compromiso asumido estuvo a cargo del intendente de Montevideo, Mario Bergara, y de la directora general de la DGEIP, Gabriela Salsamendi, quienes resaltaron la relevancia de esta iniciativa conjunta, para promover una cultura sustentable en las escuelas públicas de la ciudad. También, participó de esta instancia el director de Desarrollo Ambiental de la IM, Leonardo Herou.
Del PES serán parte, en esta primera etapa, más de 70 instituciones educativas en toda la ciudad. En las mismas, los niños, niñas y docentes realizarán un manejo adecuado de la basura y la separación de residuos, contando con contenedores para materiales reciclables y residuos mezclados, dando importancia a la clasificación.
La IM se compromete a acompañar y asesorar la propuesta educativa, a desarrollar por los docentes en cada centro involucrado, y a entregar una compostera por escuela con fines didácticos.
Se establece, además, que este acuerdo tiene como objetivo incentivar la formación y el intercambio de saberes en relación al agua, el aire, el suelo y los residuos, en clave de economía circular y participación ciudadana. Los desechos serán retirados por la comuna, de acuerdo a un cronograma que se diseñará a tales efectos.
Salsamendi subrayó que esta iniciativa es la concreción de un objetivo que se viene persiguiendo desde hace mucho tiempo, “un logro muy anhelado”. Agregó que, la propuesta tiene que ver con “pensar en clave de sustentabilidad real, en cómo los niños y niñas viven estos temas”.
Valoró, en ese sentido, la importancia de poner foco en la formación docente y no docente en el tema ambiental, porque los maestros y funcionarios son quiénes sostienen las escuelas cada día.
También, destacó la relevancia de promover el trabajo en red con otros actores, “para establecer una red que va más allá de las paredes de las escuelas”, sostuvo la directora general, quién además hizo especial hincapié en el poderoso rol de las mismas en el territorio, tanto en aspectos educativos como sociales, porque “dónde no hay otras presencias del Estado, hay una escuela” y concluyó, “es un gusto estar aquí dando firma a este convenio”.
El intendente Bergara, habló sobre la importancia de cambiar nuestra relación con el ambiente y destacó el valor de la educación y de la firma de este convenio en ese sentido. “Sólo podemos ser exitosos si la población incorpora conductas adecuadas para la resolución de problemas ambientales. La educación en la currícula formal es fundamental”, manifestó.
Agregó, asimismo, la trascendencia del rol de los niños en los comportamientos de cada familia. “El impulso que se da en el sistema educativo penetra en los hogares, y eso es lo que necesitamos, que se potencia una cultura nueva en esta materia”, manifestó.
Por su parte, Herou celebró la concreción de esta firma y destacó que el acuerdo reafirma el compromiso de la IM de incorporar la educación ambiental como una prioridad.
El convenio surge ante el convencimiento de que el cuidado y la protección del ambiente es un trabajo de construcción colectiva y representa un hito para la educación pública uruguaya.