MIEM abrió la convocatoria a Mujeres que Transforman 2025, dirigida a mujeres líderes de empresas que deseen presentar proyectos que promuevan innovación, competitividad y mejoras en sus mipymes. Las ganadoras recibirán fondos no reembolsables por hasta $ 450.000 por proyecto para su financiamiento. En total la cartera destinará $ 3.500.000.
El objetivo de la convocatoria Mujeres que Transforman 2025 es contribuir al fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, así como apoyar la competitividad y visibilidad de sus empresas. Esta política es desarrollada por la Unidad de Desarrollo Social y Género (UDSG) del MIEM con el cometido de dar cumplimiento a las políticas y planes orientados a la promoción de la igualdad de género en el país.Podrán postularse empresas que desarrollen actividades productivas o de servicios vinculados a lo productivo, en aquellas áreas de interés ministerial. Están comprendidas las mipymes, en cualquiera de las siguientes formas jurídicas: Unipersonal; Sociedad por Acciones Simplificada (SAS); Sociedad Anónima (SA); Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL); Sociedad de Hecho o Cooperativa de Trabajo.
Los proyectos presentados deberán prever mejoras sustanciales en áreas clave de la empresa y contribuir a su competitividad; incorporar innovación en productos, servicios, procesos productivos, estrategias de comercialización y/o en el fortalecimiento de capacidades y habilidades de gestión empresarial. También se considerarán aquellas que promuevan prácticas de cuidado del ambiente y circularidad, entre otras dimensiones que se detallan en las bases de la convocatoria.
Fondos
Los fondos a entregar son no reembolsables y se asignará un máximo de hasta $ 450.000 por proyecto, según los puntajes objetivos en la evaluación que estará a cargo del tribunal evaluador compuesto por el MIEM e Inmujeres-MIDES.
Consultas
Se responderán exclusivamente a través del correo: [email protected].
Consulte las bases de la convocatoria Mujeres que Transforman 2025.
Requisitos de postulación:
Las postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
• Ser titular mujer o mujer trans.
• Ser mayor de 18 años.
• Ser titular y responsable de la gestión operativa de la empresa/sociedad comercial, o integrar una sociedad en la que al menos el 60% de las socias sean mujeres y la dirección esté a cargo de alguna de ellas.
• No haber resultado beneficiaria de la convocatoria Mujeres Empresarias 8M 2024.
• No haber presentado más de un proyecto para esta convocatoria Mujeres que Transforman 2025.
Las empresas deberán cumplir los siguientes requisitos:
• Ser una mipyme del sector productivo y/o servicios vinculados a lo productivo, en el marco de las políticas públicas de interés ministerial. De modo no taxativo, en lo que refiere a lo productivo se incluye: industrias manufactureras como la de productos de consumo, sector alimenticio, textil/vestimenta, joyería, bebidas artesanales, construcción, fabricación de artículos en madera, industria química (productos de uso cosmético, aceites esenciales, tés, etc.), entre otros. En cuanto a servicios conexos: servicios de distribución de productos, embalaje, entre otros.
• Tener una antigüedad mínima de un año desde el inicio de sus actividades formales. En caso de haber tenido suspensiones, deberá acreditarse una antigüedad mínima de tres años, justificando debidamente dichas suspensiones.
Plazos y vías de postulación:
La convocatoria cierra indefectiblemente el martes 30 de setiembre de 2025.
Las modalidades habilitadas son:
• Electrónica: mediante Trámite en Línea en el enlace: https://www.gub.uy/tramites/convocatoria-mujeres-transforman
• Presencial: mediante entrega de pendrive que contenga la totalidad de la documentación requerida en un sobre cerrado, cuya carátula deberá indicar:
o Convocatoria Mujeres que Transforman 2025.
o Razón social, denominación comercial y número de RUT.
o Nombre de la responsable del proyecto.
o Número de teléfono o celular de contacto y dirección de correo electrónico de la responsable del proyecto.
Lugar físico: Oficina de la Unidad de Desarrollo Social y Género del MIEM en Rincón 719, 1er piso, Montevideo, de lunes a viernes en el horario de 09:30 a 16:00 h.
Charlas informativas sobre la convocatoria Mujeres que Transforman 2025:
El MIEM ofrecerá dos instancias informativas a través de la plataforma Zoom, a elección de las interesadas. Para participar, deberá completar el siguiente formulario de inscripción:
• Miércoles 10 de setiembre de 10.00 a 11.30 horas.
• Miércoles 17 de setiembre, en el horario de 14.00 a 15.30 horas.
DOCUMENTOS:
Al momento de la postulación, en cualquiera de las dos modalidades habilitadas (electrónica o presencial), se deberá contar con la siguiente documentación vigente:
• Inscripción en el SIIF o, en el caso de aspirar a ser proveedora del Estado en el futuro, inscripción en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE), que deberá encontrarse en estado activo y actualizado.
• Certificado Pyme vigente, tramitado ante la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme).
La documentación específica requerida para cualquiera de las dos modalidades de postulación habilitadas se encuentra en las bases de esta Convocatoria.
A continuación, se listan los formularios para descargar para el trámite presencial:
• Formulario 0-Datos de postulación
• Formulario 1-Datos de las personas socias o cooperativistas
• Formulario 2-Detalle financiero
• Formulario 3-Diseño de proyecto
• Formulario 4-Declaración de postulación
• Listado de Responsables Técnicos Instaladores (RTI)
IR A PORTADA