Alerta phishing: así operaba la banda desarticulada que clonaba sitios bancarios por WhatsApp

0

La Policía Nacional, a través de la Unidad de Cibercrimen de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional (DIPN), desarticuló una red dedicada a estafas bancarias mediante la modalidad de phishing por WhatsApp.

La investigación comenzó a raíz de múltiples denuncias, provenientes de distintos puntos del país, las víctimas recibieron mensajes que aparentaban ser de un banco. El mensaje incluía un enlace que reenviaba a un sitio web falso idéntico al oficial, donde las personas ingresaban sus credenciales sin advertir el engaño. Con esa información, los delincuentes accedían a las cuentas bancarias y realizaban transferencias y giros no autorizados hacia cuentas pertenecientes a terceros, utilizados como “mulas” para retirar o fraccionar el dinero.


Hasta el momento, la operación permitió aclarar 46 denuncias vinculadas a esta modalidad de estafa.

Paulo Rocha, Director de Cibercrimen, dijo que la primer denuncia fue en el mes de enero en Cerro Largo. A partir de ahí, se hizo fue un trabajo de análisis e investigación y se comenzó a individualizar otros casos similares en Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha, Salto, Rivera y Tacuarembó.

En una primera fase de la operación, la Fiscalía de Cerro Largo —a través de su titular, Dr. García— dispuso allanamientos en Montevideo, donde fueron detenidas tres personas. Tras la audiencia, todas resultaron condenadas por asociación para delinquir y fraude informático.

De esa instancia surgieron nuevos indicios y la investigación continuó, permitiendo identificar a un segundo grupo de participantes vinculados al circuito de retiro y distribución del dinero.

En una segunda fase de la operación, denominada The Turns, y con orden de la Fiscalía actuante, se realizaron nuevos allanamientos, donde se detuvo a siete personas más, incautándose teléfonos y otros elementos de interés probatorio.

El monto total vinculado a la maniobra delictiva asciende a 2.465.862 pesos uruguayos y 17.400 dólares americanos.

La Fiscalía formalizó, en el día de hoy, a las siete personas detenidas, disponiendo las siguientes condenas:
    1. F. S. G. S. condenado como autor de un delito de asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con un delito de fraude informático, a 16 meses de prisión efectiva.
    2. C. M. M. G. condenada como autora de un delito de asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con un delito de fraude informático, a 6 meses de prisión efectiva.
    3. L. Y. S. S. condenada como autora de un delito de asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con reiterados delitos de fraude informático, a 14 meses de prisión en régimen de libertad a prueba.
    4. J. D. A. R. condenada como autora de un delito de asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con reiterados delitos de fraude informático, a 22 meses de prisión en régimen de libertad a prueba.
    5. M. T. P. condenado como autor de un delito de asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con reiterados delitos de fraude informático, a 14 meses de prisión en régimen de libertad a prueba.
    6. L. E. G. B. condenada como autora de un delito de asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con reiterados delitos de fraude informático, a 10 meses de prisión en régimen de libertad a prueba.
    7. P. D. D. R. condenado como autor de un delito de asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con reiterados delitos de fraude informático, a 14 meses de prisión en régimen de libertad a prueba.

Recomendaciones

Rocha señaló que se continúa trabajando y realizó recomendaciones a la población para evitar caer en este tipo de estafas. Aclaró que ningún banco solicita validación de datos a través de enlaces enviados por correo electrónico, WhatsApp o mensajes de texto, por lo que se recomienda en todos los casos ingresar a la web de la institución bancaria, siempre escribiendo directamente la dirección oficial en el navegador.

De todos modos, recordó que el Ministerio del Interior cuenta con un servicio oficial que permite a la ciudadanía consultar y verificar la veracidad de noticias, posibles estafas y otros contenidos que circulan en redes sociales y plataformas digitales. Para esto se pueden comunicar al correo electrónico: [email protected] o al WhatsApp: 098 111 911.
    IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte