
En la sesión ordinaria de la Junta Departamental del pasado jueves 13 de noviembre, la edila Claudia Da Silva del Partido Nacional presentó una iniciativa que busca convertir un problema ambiental creciente en una fuente de trabajo e innovación para la comunidad, focalizándose en la gestión integral de neumáticos fuera de uso.
Desde el inicio de su intervención, la edila caracterizó la acumulación de neumáticos desechados como "un problema ambiental de creciente preocupación". Señaló que en todo el departamento "se acumulan grandes volúmenes de cubiertas fuera de uso, tanto en predios municipales como en talleres y gomerías", lo que genera "focos de contaminación, riesgo sanitario y deterioro paisajístico".Frente a este panorama, Da Silva fue mostrando imágenes de cómo se puede mejorar la estética de nuestros espacios públicos y privados (foto mostrada en sala). En esa línea, planteó un cambio de perspectiva. "Pero donde hay un problema también hay una oportunidad", afirmó, delineando una propuesta para "convertir un residuo complejo en una fuente de trabajo, de innovación y de mejora ambiental".
La iniciativa presentada propone que el Municipio de Sarandí del Yí o el Ejecutivo Departamental impulse "un plan integral de gestión y reutilización de neumáticos en desuso, con participación de la comunidad, cooperativas locales, instituciones educativas y empresas del medio".
El plan se estructuraría en tres líneas de acción concretas. La primera consistiría en implementar "un taller emprendimiento cooperativo que recicle neumáticos generando productos útiles como pisos amortiguados para plazas y espacios deportivos, adoquines y baldosas recicladas". La edila fundamentó que este tipo de proyectos "ya han demostrado éxito en otros departamentos y permiten crear empleo genuino local con una fuerte impronta ambiental".
Como segunda medida, propuso "reutilizar neumáticos enteros en la construcción de mobiliario urbano y obras menores, tales como canteros, bancos, juegos infantiles, muros de contención o delimitaciones de tránsito". Destacó que, "además de su bajo costo, estas intervenciones promueven la participación barrial y mejoran la estética de nuestros espacios públicos".
La tercera línea de acción se centraría en "desarrollar talleres en escuelas y liceos para la reutilización creativa de neumáticos, promoviendo la cultura del reciclaje". Complementariamente, se implementaría "un sistema de recolección voluntaria en coordinación con gomerías y vecinos para ordenar el acopio y facilitar su destino final".
En conjunto, la edila argumentó que estas acciones "permitirán reducir significativamente la contaminación, prevenir criadero de mosquitos y sobre todo transformar un residuo problemático en una oportunidad de desarrollo local y ambientalmente responsable".
Para materializar la propuesta, Da Silva solicitó formalmente que se eleve la iniciativa al municipio de Sarandí del Yí para que evalúe la implementación de un plan piloto, o en su defecto, se conforme "una mesa de trabajo interinstitucional para analizar su viabilidad técnica y financiera", incluyendo la posibilidad de acceder a fondos ambientales o acuerdos con empresas del rubro cementero.







