
La gremial que nuclea a la gran mayoría de los productores de caña de azúcar aceptó la propuesta de Alcoholes del Uruguay (ALUR) luego de extensas negociaciones que comenzaron el pasado 3 de marzo, según un comunicado de la empresa perteneciente al Grupo Ancap.
Así, el lustro en el que el acuerdo tendrá vigencia "brinda estabilidad y certeza" a los productores y a los trabajadores de la caña y "abandonan la innecesaria tradición de tensas negociaciones y conflictos en el inicio de cada zafra". Por otra parte, el nuevo contrato introduce conceptos de eficiencia para generar incentivos económicos para los productores y ahorros para la empresa pactados de manera incremental en los cinco años que dura el pacto.
La unión entre ambos actores también revisa aspectos que venían generando inequidades entre productores y asegura una remuneración "más justa" al productor "responsable, comprometido y eficiente". Este aspecto da certezas para los trabajadores zafrales y permanentes que, junto con sus familias y el comercio local, tienen en la caña de azúcar un sustento fundamental.
Finalmente, este nuevo contrato permitirá alinear los esfuerzos productivos con el objetivo de seguir reduciendo el impacto del costo del etanol adicionado a la gasolina y contribuir con ello a la mejora en los costos de los combustibles en Uruguay.
Montevideo Portal