Intendencia de Colonia ofrece curso de Conservación de Materiales Arqueológicos

0

La Intendencia de Colonia a través de la Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales "Manuel Lobo", juntamente con el Laboratorio LÂMINA (de la Universidad Federal de Pelotas, RS, Brasil) y Campos de Honor (Uruguay) continúan impartiendo el Curso de Conservación de Materiales Arqueológicos.

En el mes de abril en coordinación con la DPP (Dirección de Planeamiento y Patrimonio de la Intendencia de Colonia) fue retirado de su ubicación en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, una pieza de artillería de 580 kgs. (cañón naval) para realizar el tratamiento de estabilización y conservación. Actualmente se avanza en el diagnostico de las diferentes patologías que afectan a la pieza, así como también en los trabajos de laboratorio. En este punto, el equipo técnico de la empresa RG Imagen se encuentra realizando las radiografías (Rx) del cañón, observando el estado general del mismo, las concreciones, posibles fisuras, etc. 

El trabajo multidisciplinario que incluye a los especialistas en diferentes disciplinas (Imagenología, conservación, museología, arqueología e historia), permite abordar el análisis, diagnostico, procedimientos y tratamientos contando con una amplia gama de conocimientos que aportan al objetivo final, que es la conservación y puesta en valor de materiales arqueológicos.

Además, se ha iniciado la conservación de varios objetos del Archivo del Río, entre ellos un ancla, balas de cañón, metralla de artillería, fragmento de cañón y objetos varios, como así también objetos pertenecientes al acervo de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Museo Puerto Sauce y de la Colección Mora de Juan Lacaze.

El pasado viernes 10 de mayo se realizó el trabajo de conservación de diversos materiales del Museo Puerto Sauce de la ciudad de Juan Lacaze y se seleccionaron objetos metálicos de la Colección Mora para realizarle el tratamiento de conservación correspondiente.

Durante el curso, los alumnos “aprenden haciendo”, que es la forma de poder plasmar los conocimientos teóricos por medio de la realización de trabajos prácticos, teniendo de esa forma contacto con los elementos y realizando los tratamientos indicados acorde a cada situación particular. 

La formación en este curso permite tener un equipo capacitado de especialistas para aplicar las técnicas de conservación de bienes patrimoniales, en este caso, materiales arqueológicos metálicos.  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte