Durante la última sesión de la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional, Carlos Torres, subrayó el compromiso del Club Nacional de Sarandí del Yí en la promoción de la donación voluntaria de sangre, una labor que, según destacó, ha beneficiado significativamente a la comunidad local y regional.
Recordó que el pasado 15 de noviembre se celebró el 15.º aniversario de la fundación del club, ocasión en la que el Hemocentro de Maldonado reconoció su “valorable compromiso como promotor de la donación voluntaria de sangre, generando vida y esperanza”. En una ceremonia especial, el club recibió una plaqueta en agradecimiento a su constante trabajo solidario.Desde 2020, el Club Nacional de Sarandí del Yí mantiene un convenio con el Hemocentro, organizando jornadas de donación de sangre que han logrado importantes resultados. Carlos Torres presentó cifras que respaldan esta labor.
2020: 72 inscriptos, 64 donantes efectivos.
2021: 91 inscriptos, 84 donantes.
2022: 96 inscriptos, 107 donantes (un récord en una sola jornada).
2023: 98 inscriptos, 103 donantes en abril; 85 inscriptos y 93 donantes en noviembre.
Estas jornadas, organizadas en el club, no se limitan a los socios, sino que están abiertas a toda la población, ofreciendo un servicio esencial para el sistema de salud local.
Además, el nacionalista destacó la participación de tres donantes ejemplares, quienes han asistido a todas las jornadas: Cristian Sosa, Paulo Olivera y Cristina Barreiro. Aunque esta última no pudo asistir al reciente homenaje, recibió su reconocimiento por parte del Hemocentro.
El edil lamentó la falta de difusión de estas actividades en los medios locales y departamentales, y propuso que se amplifique la visibilidad de este esfuerzo altruista. “Es una labor que merece ser destacada, no solo por su impacto en Sarandí del Yí, sino también como un ejemplo de cómo las instituciones deportivas pueden contribuir al bienestar social”, concluyó.