Beneficio Social y Colaboración con otras Instituciones.

0

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió al lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales, programa interinstitucional de acceso al deporte que moviliza a más de 100.000 estudiantes de todo el país. “(Ese volumen) da cuenta de la potencia que tiene el Estado uruguayo para construir política pública”, afirmó el titular de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani.

Orsi concurrió, este miércoles 30, al lanzamiento de la edición correspondiente a 2025 de los Juegos Deportivos Nacionales. Estuvo acompañado también por el titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), José Carlos Mahía; el secretario y la subsecretaria nacional de Deporte, Alejandro Pereda y Gabriela Freire, respectivamente; la coordinadora de Deporte y Educación, Andrea Pesce, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.  

La actividad se desarrolló en el gimnasio del liceo n.° 1, Manuel Rosé, de Las Piedras, Canelones. Concurrieron, asimismo, el director general de Educación Secundaria, Manuel Oroño; la intendenta de Canelones, Gabriela Garrido, y, en representación del Congreso de Intendentes, el director de Deportes de la comuna de Río Negro, Amaro Nadal.

Los Juegos Deportivos Nacionales son un programa interinstitucional de acceso al deporte, destinado a adolescentes de entre 12 y 19 años que cursen educación media o estén vinculados a organizaciones de enseñanza no formal. Se realizan desde 2016 y reúnen a más de 100.000 jóvenes de que participan en las categorías femenina y masculina de ocho disciplinas: atletismo, ajedrez, tenis de mesa, natación, hándbol, básquetbol, vóleibol y futsal. 

Pesce destacó que la citada competencia resulta de la “integración de miradas, saberes y aportes complementarios de instituciones”, con el fin de posibilitar que todo adolescente o joven, cualquiera sea su lugar de origen, acceda a la experiencia de competiciones como un derecho. Añadió que estos juegos movilizan a las direcciones de centros educativos, plazas de deportes, dependencias del MEC y las intendencias, el INJU y el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, lo que le provee “sentido y corazón” al programa. 

En tanto, Pereda manifestó que la mencionada actividad es un ejemplo del trabajo articulado entre las direcciones de los organismos en todo el territorio. “Ese es el formato que desde la Secretaría Nacional de Deporte queremos impulsar para nuestras políticas”, expresó. También apreció que se generen las condiciones para que más de 100.000 personas se apropien de este evento. 

Godoy se refirió al deporte, no en su carácter de competencia, sino como integrador de personas, constructor de comunidad y promotor de salud integral. Agregó que, además del componente físico, atiende otras problemáticas, como el factor de reducción de la violencia y el consumo problemático de drogas. 

Luego, Caggiani indicó que la participación de más de 100.000 adolescentes dimensiona la potencialidad del Estado en la elaboración de políticas públicas y demuestra la continuidad del evento, más allá de los cambios de administración, lo que, consideró, debe ser valorado.   IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte