Critican uso de Ley de Discapacidad para captar votos con falsas promesas

0

Edil del Frente Amplio, José Rizzo, criticó la falta de cumplimiento de la normativa y alerta sobre ofrecimientos de cargos en la administración a cambio de apoyo electoral, mencionando específicamente al Municipio de Sarandí del Yí.

En una intervención durante la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Durazno celebrada este jueves 8 de mayo, Rizzo, lanzó críticas por el persistente incumplimiento de la Ley 18.651, que establece cuotas de empleo para personas con discapacidad en la administración pública. Más grave aún, denunció que algunos actores políticos estarían utilizando esta ley con fines clientelistas, prometiendo puestos de trabajo a cambio de votos.

"Prácticamente todo sigue incambiado", lamentó el curul al inicio de su alocución, refiriéndose a la falta de aplicación efectiva de la ley. Señaló que continúa recibiendo información sobre designaciones y presupuestaciones que omiten las disposiciones legales en materia de discapacidad.

El edil expresó su "pena" al observar que ciertos políticos "ahora sí reconocen, se enteraron de esta ley y la empezaron a invocar para captar votos". Estos actores -agregó- se acercan a ciudadanos con la promesa de un ingreso a la administración pública, específicamente en la Intendencia Departamental de Durazno y, de forma más precisa, en el Municipio de Sarandí del Yí, si los votantes dirigen su apoyo hacia la fuerza política que representan.

Rizzo detalló que las promesas incluirían hasta el horario laboral, "de 7 a 11", y un salario aproximado de "unos 14.000 pesos". Calificó estas prácticas como un manoseo a la gente que tiene más necesidad.

El curul frenteamplista hizo referencia a un proyecto recientemente aprobado, mencionado por la edila Laura Baldenegro, que, en su opinión, dejaría en evidencia estas maniobras. "El cuento se le cae", afirmó, cuestionando cómo se cumplirían esas promesas laborales en caso de que dichos candidatos resultaran electos.

Finalmente, instó a la población a "recapacitar" y a no permitir un uso vano de la Ley 18.651, subrayando la importancia del tema. Recordó haber enviado una carta sobre esta problemática a todas las bancadas de la Junta Departamental y a las instancias que solicitó en su momento, esperando que haya sido debidamente considerada.

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte