Un grupo asesor técnico, encabezado por el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, comenzó la revisión integral del Código del Proceso Penal, con la finalidad de lograr consensos y elaborar un anteproyecto de ley para que el Poder Ejecutivo lo considere.
El grupo, creado por una resolución del 11 de abril, es coordinado por el titular de la Prosecretaría de la Presidencia, Jorge Díaz, y constituido, además, por representantes de dicha dependencia, el Ministerio del Interior, el de Educación y Cultura, la Fiscalía General de la Nación, el Poder Judicial y el Colegio de Abogados del Uruguay.Los convocados revisarán el Código del Proceso Penal de forma integral, lo que incluye el análisis de temas muy diversos referentes a las garantías fundamentales de los ciudadanos, así como la eficiencia de la investigación y el proceso.
El estudio de la norma abarcará, entre otros puntos, el rol del juez de garantía, los plazos para la investigación y su duración razonable, la intervención de la víctima, la recolección de evidencias por la defensa, la evidencia y la prueba tecnológica, la cadena de custodia, el desarrollo de las audiencias, los procesos abreviados y la suspensión condicional del proceso.
A partir del trabajo y el diálogo técnico, se espera sistematizar distintas perspectivas y alcanzar consensos para elaborar un anteproyecto de ley que será considerado por el Poder Ejecutivo para su envío al Parlamento.
Conformación del grupo:
por la Prosecretaría de la Presidencia de la República, Jorge Díaz (coordinador), Ignacio Soba, Carolina Camilo y Martín Fernández;
por el Ministerio del Interior, Iván Toledo Villanueva;
por el Ministerio de Educación y Cultura, Daniel Trecca;
por la Fiscalía General de la Nación, Valeria Bovio y Adriana Edelman;
por el Poder Judicial, José María Gómez, Marcelo Malvar y Carina Ceschi;
por el Colegio de Abogados del Uruguay, Florencio Macedo y Fernando Gomes Santoro.
IR A PORTADA