El titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), José Carlos Mahía, se reunió con representantes de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) para mejorar la educación pública uruguaya.
En el encuentro, se decidió enviar al Parlamento un proyecto de ley para participar en la Administración Nacional de Educación Pública, conformar una universidad de la educación y preparar el Congreso Nacional de Educación. Asimismo, se promoverá la asistencia diaria de los educandos, a través de una campaña de bien público. Participaron también en la reunión el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, y el asesor ministerial Luis Garibaldi.Durante la jornada, Mahía reafirmó el compromiso del MEC con el pleno respeto a la autonomía de los entes autónomos de la educación y subrayó la centralidad del diálogo como herramienta fundamental para el fortalecimiento del sistema en su conjunto.
El objetivo del citado proyecto de ley, que será elaborado en consulta directa con las autoridades de la ANEP, es restablecer los consejos con representación docente, un histórico reclamo de los sindicatos, y promover mecanismos de participación de familias y estudiantes mediante comisiones consultivas.
Además, se informó sobre la reactivación de las comisiones coordinadoras de la educación y el impulso al pleno funcionamiento del Sistema Nacional de Educación Pública, instancias para lograr una mayor articulación entre los diferentes niveles y subsistemas educativos.
En ese contexto, Mahía anunció el lanzamiento de una campaña de bien público destinada a apoyar las acciones de la ANEP, con el fin de asegurar la asistencia diaria a clase de niños y adolescentes en todos los niveles. Con esta iniciativa, se busca concientizar acerca de la importancia de la presencialidad para garantizar trayectorias educativas exitosas.
El secretario de Estado reiteró su compromiso para crear una universidad nacional dedicada a la formación docente. En ese sentido, subrayó que, con ello, se busca jerarquizar la profesión y asegurar la formación de educadores con titulación universitaria, lo que consideró fundamental para elevar el nivel de la enseñanza en todo el país. IR A PORTADA