Durazno y Flores, entre contrastes laborales del país: desempleo alto y formalidad ejemplar

0

Según el Instituto Nacional de Estadística, Durazno figura en quinto lugar, entre los departamentos con mayor desempleo; abren el ranking Treinta y Tres, Río Negro, Salto y Artigas. Todos estos departamentos están por encima de los dos dígitos, lo que significa que más de una de cada diez personas económicamente activas se encuentra sin trabajo.

Por otra parte, el vecino departamento de Flores se destaca por ser el más formalizado de Uruguay. El informe enviado por el INE al WhatsApp de DURAZNO DIGITAL revela profundas brechas laborales entre regiones uruguayas.

Un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística confirma lo que muchos sienten en carne propia: el acceso al trabajo en Uruguay varía radicalmente según el lugar donde se viva.

En el trimestre febrero-abril de 2025, Durazno registró una tasa de desempleo del 11,4%, entre las cinco más altas del país. En cambio, el vecino departamento de Flores, con 6,1%, no solo muestra mejores cifras, sino que lidera en formalización laboral, con apenas un 14,8% de informalidad.

La disparidad es clara: mientras Treinta y Tres alcanza el 16,6% de desempleo, Maldonado disfruta del índice más bajo con un 4,6%. También sorprende la diferencia en la participación: Soriano encabeza la tasa de actividad con casi 70%, mientras en Treinta y Tres apenas supera el 55%.

El departamento con la tasa de desempleo más elevada es Treinta y Tres, que alcanza un alarmante 16,6%, más del doble del promedio nacional y casi cuatro veces más que Maldonado, que registra el desempleo más bajo con un 4,6%. Le siguen Río Negro (13,4%), Salto (13,0%), Artigas (12,0%), Durazno (11,4%) y Lavalleja (10,7%).

El informe también revela otro dato clave: tres departamentos fronterizos -Cerro Largo, Rivera y Artigas- encabezan los niveles de trabajo informal, superando el 40%. En contraste, Flores vuelve a posicionarse como ejemplo nacional, incluso por delante de Montevideo.

Este escenario refuerza la necesidad de políticas específicas y descentralizadas, que atiendan las realidades locales, fomenten la inversión en el interior y apuesten por empleo juvenil, capacitación y cooperativismo. Porque el promedio nacional oculta lo esencial: no todos los uruguayos tienen las mismas oportunidades.

Flores: bien en todo

El departamento de Flores se consolida nuevamente como el más formalizado del país, con apenas un 14,8% de informalidad. Incluso supera a Montevideo, que históricamente ha sido un referente en términos de formalización laboral y que ahora presenta un nivel de informalidad del 15,3%. Esta posición de liderazgo de Flores, un departamento de escala pequeña, demuestra que es posible avanzar en la reducción del trabajo informal con políticas adecuadas de articulación entre el sector público y privado.

→ VER MÁS EN LA PUBLICACIÓN OFICIAL DEL INE

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte