Edil advierte por “moda” de jóvenes encapuchados en Durazno y reclama controles

0

En la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Durazno realizada el jueves 12 de junio, el edil colorado Fernando Parodi expresó su preocupación por lo que denominó una “nueva modalidad”, adoptada por algunos jóvenes en la zona céntrica de la ciudad: cubrirse completamente el rostro y pedir dinero, mayoritariamente durante la tarde y noche.

Según Parodi, varios comerciantes del centro le manifestaron inquietud por el crecimiento de esta práctica, que identifican desde el invierno pasado. Aunque no constituye un delito, genera incomodidad, especialmente entre personas mayores, quienes -dijo- pueden sentirse intimidadas.

“No es ilegal, pero sí es preocupante. Algunos muchachos se cubren todo el rostro y piden moneda con insistencia, en una suerte de cuidacoches improvisados. A muchos los asusta”, indicó el curul, en alusión directa a los testimonios recibidos.

El representante colorado aclaró que no busca generalizar ni criminalizar, pero señaló que, a su entender, “quien anda con el rostro tapado, nada bueno trae”, y planteó que la práctica se ha vuelto una especie de “moda” entre algunos jóvenes que, en apariencia, no estarían involucrados en actividades delictivas.

En ese sentido, pidió que sus palabras sean elevadas al Ministerio del Interior y al jefe de Policía de Durazno, solicitando mayor presencia y control: “Tal vez no se puede hacer mucho legalmente, pero sería útil, al menos, pedir documentos o identificar a quienes estén en esta situación”, concluyó. La Junta tomará nota del planteamiento en actas, mientras se aguarda una posible respuesta de las autoridades policiales.

Aclaración solicitada

El edil Fernando Parodi se comunicó con la redacción para aclarar que, durante su intervención en la Junta Departamental (el jueves 12), no utilizó el término “encapuchados”, sino que se refirió a “jóvenes con el rostro totalmente cubierto”. En función de ello, queda planteada su puntualización.

Aprovechamos para recordar que, en el ejercicio del periodismo, el trabajo no consiste únicamente en reproducir palabras textuales, sino en interpretar los mensajes con precisión conceptual y ofrecer a la ciudadanía información clara y contextualizada.

En este caso, el curul manifestó su preocupación por una práctica que -según testimonios- genera inquietud en la población. Al describir a jóvenes con el rostro cubierto que solicitan monedas de forma insistente, y afirmar que “quien anda con el rostro tapado, nada bueno trae”, la asociación con el concepto social y periodístico de "encapuchado" resulta funcional.

La Real Academia Española define encapuchar como “cubrir la cabeza y el rostro con capucha o prenda similar”. Es decir, más allá del término puntual, la conducta descripta se corresponde con lo que, en el lenguaje cotidiano, se entiende por encapuchado.

Como siempre, mantenemos abierta la posibilidad de diálogo y reiteramos nuestro compromiso con la pluralidad, la precisión y el respeto por todas las voces.

 Intervención original del curul Fernando Parodi durante la sesión del 12 de junio

 
>

Entradas que pueden interesarte