
Durante el desarrollo de la sesión del jueves 26 de junio en la Junta Departamental de Durazno, el representante de Cabildo Abierto, Guillermo Gurbindo, aprovechó el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas para expresar su preocupación por el rumbo de las políticas públicas en la materia.
Dijo sentirse "gratamente sorprendido" por escuchar posturas críticas desde otra bancada política (aunque no la nombró se refería al Frente Amplio), respecto al consumo problemático de sustancias; pero no evitó repasar el origen de lo que consideró un “experimento social” fallido.En ese sentido, hizo referencia a la legalización de la marihuana impulsada hace unos once años bajo la presidencia de José Mujica, a quien señaló como uno de los principales responsables de que el flagelo de las drogas esté enquistado en nuestra sociedad. Esta situación "se da después de la visita del ex presidente Mujica al magnate George Soros en Nueva York, convocado por él mismo".
El cabildante aclaró que la responsabilidad se extiende más allá de un solo gobierno y cuestionó también la continuidad de ciertas políticas, como el aumento del nivel de THC permitido en la marihuana legal, dispuesto por el IRCCA (Instituto de Regulación y Control del Cannabis) en diciembre de 2024. Citando un artículo de la prensa, mencionó que en 2023 se registraron 10.000 nuevos consumidores.