Más de 7 millones y medio de dólares: Vidalín detalló las obras viales inauguradas en Santa Bernardina y zonas aledañas

0

Este domingo 29 de junio, bajo el frío polar y en el tramo final de su gestión, el intendente Carmelo Vidalín encabezó la inauguración de una extensa obra vial que abarca Santa Bernardina, barrios cercanos y caminería rural del departamento. En diálogo con DURAZNO DIGITAL, el jefe comunal brindó un minucioso desglose de las intervenciones realizadas -que superan los 310 millones de pesos- y subrayó el impacto de una inversión “tremenda” en la calidad de vida de los vecinos. Pavimento, accesibilidad, drenajes, señalización, ampliación de trazados y mejoras en caminos de tránsito pesado, conforman un mapa de obras que combina fondos municipales y aportes del gobierno nacional. “Dejé Santa Bernardina para el final, para que no digan que arranqué por mi barrio”, explicó Vidalín.

>

Los detalles

Dejé para el final la obra en Santa Bernardina, para que la gente no diga que las cosas se hacen primero en el barrio de uno. Así que hoy vamos a inaugurar esta obra, y nos queda la inauguración la semana que viene de la obra en la zona de los Tanques de Ancap, la avenida Líber Seregni y en toda esa zona.

También, quiero inaugurar la primera etapa de lo que es Héctor Gutiérrez Ruiz, que está quedando de novela, pero hoy estamos hablando de una obra que es realmente es tremenda aquí en Santa Bernardina; tenemos acá una inversión de 310 millones de pesos, dije bien, 310 millones de pesos (algo más de siete millones y medio de dólares). 

Son unos 126 millones que tienen que ver con calles aquí en Santa Bernardina: calles y caminos, porque aquí entra Mayoral Aguirre y entra también lo que es el Camino Andrade, ¿verdad?.

Y después tenemos 183 millones de lo que es la caminería rural, o lo que es la ex ruta 4 a Feliciano.

Y tengo que decir, acá también hay algún apoyo de lo que es el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) o lo que es el programa de Caminería Rural Productiva, que es un dinero que lo administra la OPP, Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la República. Qué lindo hubiera sido que estuvieran, pero en esta ocasión yo estuve omiso en invitarlos, pero sí tengo que valorar y reconocer cuántas cosas juntos siempre hacemos. 

Pero, por ejemplo, lo que fueron 21 km 400 de la ex ruta 4 en el camino a Feliciano, que lo hizo una empresa duraznense, se llama Lubinfox S.A., más conocida como Durvial. Esa obra es una obra que implica caminería, señalización, pintura, adecuación de puentes, acondicionamiento de pluviales, con colocación de alcantarillas en todo el trazado. Esta obra, es una obra que, además de los fondos propios de la Intendencia, también ha sido realizada con fondos que son del programa de Caminería Rural Productiva, que administra la OPP.

Después, hoy también estamos inaugurando las obras aquí, adentro, en este barrio mío, querido barrio adoptivo de Santa Bernardina. Es una obra que realizó la empresa de Emilio Díaz Álvarez, Edaza, que es de 15.700.000 pesos: son 24 cuadras de tratamiento bituminoso que abarca las calles De Freitas, Florencio Sánchez, Ernesto Herrera, Julio Giordano, Carlos Roxlo, Javier de Viana, Isabel Sainz de la Peña, Jackson, Carlos Carolini y Los Ceibos.

Y después tenemos, otra obra que es de 38 millones y medio de pesos, de los cuales una parte importante, la mitad está financiada por el Fondo de Desarrollo del Interior, por lo tanto lo tengo que valorar y agradecer. Que son los dineros que se recaudan en el interior, que administra el gobierno nacional y que después vuelven, pero lo tengo que destacar y valorar. 

Y ahí hicimos ocho cuadras de carpeta asfáltica, ¡carpeta, que no es lo mismo que tratamiento, ¿verdad?!. Carpeta asfáltica en Irisarri, en Julio Giordano, en Carlos Carolini y en la avenida Carlos Reyes, donde también estamos haciendo sendas peatonales y rampas de accesibilidad.

También hoy inauguramos lo que es la repavimentación de caminos de tratamiento bituminoso a través de la empresa Díaz Álvarez, Edaza, en ejecución de caminería con el tratamiento bituminoso doble, ensanche de los caminos del tránsito pesado, reciclado de cemento Portland, adecuación de pluviales y entradas particulares en Mayoral Aguirre, que es la que pasa por la Rural, en la segunda entrada acá de la Rural... Ahí hicimos 1250 metros. Hicimos 2500 metros en lo que es Homero Andrade; Homero Andrade arranca ya en la entrada de la Ruta 5, ahí hicimos 2500 metros y hay una parte que se construyó con loza para reforzarla por el acceso de los camiones.

Después hicimos 800 m también en lo que es el barrio Campo Alto. Lo quisimos hacer expresamente para que el futuro Intendente no se viera afectado, porque si no él seguramente, conociéndolo y su forma de ser, no lo iba a hacer, porque él vive en esa zona; entendimos que lo teníamos que hacer nosotros. Además, es gente que tiene un barrio realmente hermoso. 

Y 600 metros en Las Violetas, con las calles que ya están conformadas y están próximas a ejecutarse. Nos quedan esos 600 m con las calles conformadas, pero que están próximas a ejecutarse (no hemos podido porque comenzó el clima frío).

Y después tenemos, también, con la empresa Bamilir, también otra empresa de Durazno, una obra de 10 millones de pesos: son 840 metros de asfalto en tratamiento bituminoso doble, cordones, cunetas, soluciones pluviales y sendas peatonal en lo que nosotros le llamamos el Camino de la Yera, el repecho de la Yera, calle Calleri, ¿no? Bueno, ahí tenemos una inversión de 10 millones.

Después con Durvial hicimos, ¿se acuerdan dónde era la 2da. vieja? donde está el Bepra, ahí entre Camino Andrade y Hernandarias hicimos 1320 m² de hormigón, porque es donde doblan los camiones y es una forma de evitar que las calles se rompan. Y también estuvimos trabajando en lo que se llama el barrio Pastor. El barrio Pastor en reconocimiento a ese gran ciudadano duraznense.

Ahí hicimos 9 cuadras de tratamiento bituminoso doble, con sellado y adecuación de pluviales. Ahí abarcó la calle De los Santos, la calle Benjamín Barrios, Cipriano Alcoba, Luciano Couto, Camino del Éxodo, Medardo de los Reyes y Tomás López.

Por lo tanto, es una obra que, como decíamos anteriormente estamos hablando de una cifra de un total de 310 millones de pesos".







Ceremonia  Este domingo 29 de junio, a las 16:30 horas, la Intendencia de Durazno dejó inauguradas una serie de mejoras viales en Santa Bernardina y barrios aledaños. Debido al frío polar, la actividad protocolar se desarrolló brevemente en el ingreso al Centro de Integración Barrial (CIB), ubicado en la intersección de las calles Liborio Irisarri y Roxlo. Después, el grupo Bailanteros le puso música a la tarde afuera del gimnasio.


  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte