BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados

0

La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.

La presidenta del Banco de Previsión Socia (BPS), Jimena Pardo, informó que en 2024, se resolvieron 80.885 trámites de prestaciones, lo que representa el 80% del total ingresado ese año. Al 31 de mayo de 2025, el stock total de trámites en curso superaba los 58.000. El 24% data de menos de tres meses, mientras que el 32% hace más de un año que fue ingresado.

En conferencia de prensa, la jerarca sostuvo que los tiempos promedio de resolución de algunos trámites son superiores a los seis meses. En ese sentido, especificó que la jubilación por cese de actividad implica, en promedio, 201 días de espera; la jubilación por incapacidad o subsidio transitorio por incapacidad parcial, 252 días; la pensión por invalidez, 189 días, y la pensión por vejez, 210 días.

Medidas de corto plazo 
Debido a la situación planteada, el organismo previsional ejecutará una serie de medias de corto plazo.

Contratación de 12 médicos bajo régimen de arrendamiento de obra, para agilizar las juntas médicas.
Reducción de plazos para la evaluación médica, en jubilaciones por incapacidad, al eliminar partes del trámite que se detectaron como redundantes.
Nuevo criterio de análisis inmediato para trámites de jubilación común, mediante diferenciación de los trámites de personas que ya cumplen con la causal y que no están en actividad. En estos casos, se realizará el trámite en el momento.
Plan piloto para brindar estimación jubilatoria. A partir de agosto, la proyección aproximada estará disponible a través del aplicativo Mi Jubilación Estimada.
Creación de equipos de alto rendimiento. Estos equipos se dedicarán a trámites de especial prioridad, con el objetivo de resolver casos que llevan prolongado tiempo en espera.
Mejora de trámites de pensiones por vejez e invalidez. La meta es que los procedimientos sean "más comprensibles" y facilitar la información a los usuarios.
Metas 2025
La titular del BPS también enumeró una serie de metas institucionales del organismo para 2025. En particular, se refirió a tres propuestas:

Reducir un 25% el stock de casos en proceso de valoración de incapacidad, respecto al fin de 2024.
Disminuir un 20% el stock de trámites activos de jubilación sin cese y reconocimiento de años de trabajo, respecto al fin de 2024.
Eliminar formularios redundantes y desarrollar aplicativos digitales que simplifiquen la gestión interna de los expedientes.
    IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte