
En su intervención como edil en el nuevo período legislativo 2025–2030, Andrés Pereyra, representante del Partido Nacional, trazó una hoja de ruta que coloca a la salud mental como pilar transversal de la acción pública en el departamento de Durazno.
En su intervención durante la sesión ordinaria del jueves 17 de julio en la Junta Departamental, también insistió en que los empleos generados por licitaciones públicas deben priorizar a trabajadores locales, y reafirmó su respaldo a las autoridades electas por Sarandí del Yí con apoyo de su agrupación.Pereyra, quien integra el sector 'Abriendo Puertas', comenzó agradeciendo a quienes respaldaron la candidatura que llevó a Felipe Algorta a la Intendencia. Recordó que uno de los principales objetivos de su agrupación había sido lograr un Alcalde afin a su visión política para Sarandí del Yí, y destacó que “ese sueño se concretó gracias al compromiso de vecinos y vecinas que apostaron por un proyecto de cercanía”.
Sin embargo, el eje de su discurso no fue únicamente político. Con tono reflexivo, propuso que la salud mental sea un criterio central -o, en sus palabras, “la savia que recorra el árbol de gestión”- en todas las políticas públicas departamentales. “Todo lo que se haga, todo lo que se piense, tiene que dar cabida a que la gente se sienta mejor, que logre unirse, que sea más feliz”, expresó.
El curul argumentó que los tiempos han cambiado, y que los gobiernos locales ya no pueden limitarse a la infraestructura básica como calles, alumbrado o recolección de residuos. Hoy, afirmó, también deben intervenir en los factores que afectan el bienestar emocional y la calidad de vida. Pidió por políticas coordinadas a nivel local, departamental y nacional, con énfasis en prevención, recreación y acceso a espacios públicos que promuevan la salud emocional.
Uno de los ejemplos que citó provino del ámbito del deporte infantil. Aludió con afecto a un referente sanitario y deportivo de Sarandí del Yí, ajeno a su partido, que desde hace décadas inculca en los niños la importancia de tener la “cabeza ordenada” al salir a la cancha. “Ese mismo enfoque queremos que inspire los parques, las plazas, los espacios deportivos. Que estén llenos de gente, de niños jugando, cuando ellos quieren jugar”, sumó.
En ese marco, también llamó a repensar los horarios de funcionamiento del servicio público para que respondan mejor a las rutinas de la ciudadanía, en particular de los jóvenes. “La función pública debe estar al servicio del usuario, del beneficiario”, sostuvo.
El sarandiyense también abordó el empleo como otro eje de preocupación. Reclamó que en todas las obras financiadas por la Intendencia o los municipios se priorice la contratación de personas oriundas del departamento. Recordó que esta fue una propuesta de su sector durante la campaña electoral, y subrayó que “es hora de hacer más con lo que ya se recauda, sin recurrir necesariamente a fideicomisos u otros mecanismos de endeudamiento”.
Pereyra reiteró su compromiso con una gestión “eficiente y con esperanza”, aspirando a superar incluso los niveles de inversión en obras alcanzados durante administraciones anteriores, como la de Carmelo Vidalín, a quien reconoció por haber mantenido una administración ordenada y cumplidora.
La intervención de Pereyra no solo delineó prioridades políticas, sino que puso sobre la mesa una visión integral del desarrollo departamental, donde la salud emocional, el empleo local y la cercanía en la gestión pública se entrelazan como herramientas para construir un Durazno más justo y habitable.