Caggiani (ANEP): Avance en regularización de carné pediátrico garantiza derecho a educación física y paseos

0

"Estamos poniendo la casa en orden", sostuvo su presidente, Pablo Caggiani, en referencia a la actualización del documento de control que permite a los alumnos de Primaria practicar educación física y realizar paseos didácticos.

En coordinación con el Ministerio de Salud Pública, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) trabaja en la regularización del carné de control pediátrico, un documento que contiene información sobre el crecimiento y desarrollo de los niños, desde el nacimiento hasta los 12 años. 

El presidente de la institución, Pablo Caggiani, advirtió que, al inicio de este periodo de Gobierno, se comprobó que había 111.000 estudiantes de Primaria sin el referido carné pediátrico que permite, entre otras prestaciones, practicar educación física y realizar salidas didácticas. Con las acciones implementadas por ambos organismos, se redujo esa cifra a 72.000.

“Estamos poniendo la casa en orden”, sostuvo el jerarca, quien agregó que, si bien se ha avanzado, se espera continuar con el operativo para cubrir a todos los alumnos y garantizar que lo tengan al día, y lo renueven una vez al año.

Caggiani enfatizó que el sistema no solo garantiza el derecho a la educación, sino otro conjunto de derechos. Por ello, agregó, la importancia de continuar trabajando en esta temática.

Modelo Naciones Unidas ANEP

La ANEP y el Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay realizaron el lanzamiento del Modelo Naciones Unidas 2025, una simulación educativa del funcionamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Cada año reúne a cientos de miles de estudiantes en todo el mundo, para debatir y negociar sobre asuntos internacionales y promover valores vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este año, el Modelo Naciones Unidas ANEP se desarrollará el 15 y 16 de noviembre en la Intendencia de Montevideo. Por primera vez en nuestro país, integrará a centros educativos de los 19 departamentos, junto con la Escuela Naval y el Liceo Militar. La participación se estima en 500 personas, entre estudiantes y docentes, destacaron el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, y la directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la institución, Victoria Faroppa.

Según las autoridades, la instancia adquirirá un valor especial, ya que coincidirá con la conmemoración de los 80 años de las Naciones Unidas y será un momento para reforzar el compromiso de la educación uruguaya con los valores y objetivos de la comunidad internacional.

La primera edición piloto del Modelo Naciones Unidas fue impulsada por la ANEP en 2024, con el objetivo de promover habilidades de debate, negociación y cooperación entre estudiantes de Educación Media Superior, en concordancia con el Marco Curricular Nacional y la Agenda 2030. También refuerza el compromiso cívico y la participación, como agentes de cambio. En esa oportunidad, participaron 106 estudiantes y docentes de Salto, Flores, Maldonado y Colonia.

En el acto, participaron el coordinador residente de la Oficina de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra; el director general de Educación Secundaria, Manuel Oroño; el consejero de Educación Técnico Profesional, Wilson Netto, y el director de la Oficina Regional de Unesco en Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, entre otras autoridades de la educación. 

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte