Estudiantes y docentes de UTEC brillan en el Teatro Solís con espectáculo de jazz y música sudamericana

0

A sala llena en la Zavala Muniz, 21 músicos entre estudiantes y docentes de UTEC brindaron dos funciones de un espectáculo que surgió del trabajo en conjunto con el Área Educativa del Teatro Solís.

“Es un día hermoso en una sala divina”, expresó la estudiante Florencia Cabezudo, que además es becaria asistente de dirección y arreglos en UTEC Mercedes en donde se imparte la Licenciatura en Jazz y Música Creativa. Para Florencia ha sido un desafío llegar hasta aquí. Ella incidió en algunos arreglos y el repertorio y en la producción del espectáculo que llevó a 21 músicos entre estudiantes y docentes de UTEC, por primera vez al Teatro Solís. Se interpretaron composiciones de jazz moderno y contemporáneo combinado con composiciones de música sudamericana.

Franco estudió trompeta cuando era niño pero luego viró hacia el bajo. Hizo bachillerato de música en Montevideo y cuando llegó el momento de decidir qué estudiar después, no lo dudó. Se mudó a Mercedes para estudiar la Licenciatura en Jazz y Música Creativa de UTEC y se reencontró con la trompeta que lo llevó a integrar con este instrumento la orquesta de la Universidad y a participar del espectáculo en el Teatro Solís.

“Participó en esta orquesta porque es tremenda la disciplina y la mejoría que logramos a la hora de tocar. Me suma a mi experiencia como instrumentista y también me permite compartir este momento con mis compañeros, muchos del interior del país que nunca habían tenido la oportunidad de estar acá. La orquesta es una materia en UTEC pero trabaja como una orquesta profesional, por eso estamos en el Solís”, contó Franco tras el espectáculo.

La orquesta de la Licenciatura en Jazz y Música Creativa de UTEC surge en el año 2022 impulsada desde la propia carrera como un proyecto artístico-académico. Su formato de ensamble se enmarca dentro de la tradición de las “big bands”, a la vez que, como una orquesta mixta con instrumentación variable, se abre a distintos tipos de músicas, estéticas y propuestas contemporáneas y latinoamericanas.

“Para muchos chicos es la primera vez que tocan en el Solís y en Montevideo. Es un mojón más en esto de seguir aportando” a la educación de la música desde el interior del país, comentó Alan Plachta, docente y director de la orquesta de la Licenciatura en Jazz y Música Creativa de UTEC Mercedes.

Acompañaron a la orquesta varios músicos invitados entre docentes de la carrera y destacados referentes de la escena musical montevideana. Entre ellos, el trompetista y coordinador de la carrera Federico Lazzarini; el saxofonista, arreglador y compositor Reynaldo Pina; y Gabriel Manzanares, saxofonista y estudiante de la carrera.También estuvo el trompetista Juan Olivera, reconocido por su activa participación en la escena de jazz local y su trayectoria en proyectos junto a Hugo Fattoruso, Leo Maslíah, No Te Va Gustar, Rubén Rada y Raúl Jaurena, entre otros. Por último, el trombonista, cantante y compositor Guillermo Olivera. La dirección y arreglos estuvo a cargo del compositor y docente de la Universidad Tecnológica, Alan Plachta.       IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte