Fuertes vientos derribaron parte de estructura histórica de Sarandí del Yí: autoridades se reunieron

0

Los vientos que azotaron el centro del país derrumbaron en la víspera parte de una estructura histórica en la ciudad de Sarandí del Yí, en el departamento de Durazno, un símbolo arquitectónico que las autoridades locales habían inspeccionado apenas una semana antes con planes de restaurarlo.

El evento adverso motivó la convocatoria del Comité de Emergencias local, que se reunió para evaluar los daños materiales ocasionados por el temporal y coordinar protocolos de acción. Según confirmaron las autoridades, no se registraron personas lesionadas como consecuencia de los episodios.

La fachada afectada, ubicada en la intersección de la calle Sambucetti y el Boulevar Pereyra, se derrumbó tras ser golpeada por un viento particularmente intenso en esa zona. El hecho resulta irónico para el gobierno local: hace sólo siete días, el alcalde Mario César Pereyra había visitado el sitio junto con la arquitecta Lucía Núñez y la técnica Rossana Fossali para valorar su recuperación y, en palabras del Municipio, “proyectar la recuperación de parte de la historia de nuestra ciudad”.

“Se mantienen atentos a la situación”, indicó una fuente municipal al portal de noticias DURAZNO DIGITAL, añadiendo que se informará cualquier novedad.

Si bien la ciudad de Durazno -como gran parte del país- también viene experimentando lluvias y vientos, el temporal tuvo un impacto significativamente mayor en Sarandí del Yí, situada a unos 90 kilómetros al noreste de la capital departamental.

Durante la reunión del Comité de Emergencias, se relevaron diversos daños en la zona, siendo el colapso de la pared lateral de la fachada histórica el incidente más destacado. 

El comité, presidido por el alcalde Pereyra, está integrado por representantes de organismos nacionales y servicios de emergencia, entre los que se encuentran Bomberos, el Ministerio del Interior, la Defensa Nacional, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

Asistentes 

Mario Pereyra – Presidente del Comité de Emergencias
Marcelo Rizzo – Bomberos
Valentina Ramos – Ministerio del Interior
Fernando Cotto – Defensa Nacional
Fabián Reyes – ASSE
Lic. Daniela Ungo – INAU
Leandro Busciolano – Ministerio del Interior
Dra. Tatiana Berrondo – MIDES


  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte