El Ministerio de Turismo, la Intendencia de Colonia y la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación firmaron los acuerdos que permitirán ejecutar la etapa final de la obra de consolidación de la Capilla de Belén en Calera de las Huérfanas, Carmelo.
Calera de las Huérfanas es uno de los sitios incluidos en el Programa de Desarrollo de Destinos Turísticos Emergentes, que el Ministerio desarrolla con el Banco Interamericano de Desarrollo - BID desde 2019, siendo una de las mayores inversiones previstas en este programa.El Ministro de Turismo, Pablo Menoni indicó la importancia de este sitio en el ámbito internacional, “acá no hay casualidades, simplemente quiero decirles que nosotros tuvimos la oportunidad de estar en una reunión de Ministros de Turismo y Altas autoridades de Latinoamérica en la OEA. Calera de Huérfanas fue parte de la presentación que hizo Fedesud, y representa muy bien a Uruguay”.
Vale destacar que desde inicios del siglo XX Calera de las Huérfanas, fue reconocida por sus valores patrimoniales, por lo cual las 32 hectáreas que incluyen al casco de estancia fueron declaradas monumento histórico nacional en 1976. Además, integra el circuito regional Camino de los Jesuitas de América del Sur junto con otros sitios del Mercosur, vinculados a la presencia de los jesuitas en la región, siendo un testimonio de un establecimiento productivo de la época colonial.
Por su parte el Intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez destacó el trabajo en conjunto de los diferentes actores para poder lograr este tipo de acciones, “creemos en la importancia de que se trabaje en conjunto diferentes políticas con los gobiernos locales, departamentales y nacionales, hace posible definir temas tan relevantes como es el caso de este sitio patrimonial y turístico”.
El Director General de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez, hizo referencia a que el sitio se encuentra marcado por el paso del tiempo y la historia que ahí se encuentra, “toda la carga histórica que acumuló a lo largo de tanto tiempo, de un espacio que por suerte distintas instituciones han podido acordar para poder poner en valor, conservar y mostrar para que tanto los colonienses, como visitantes de distintos departamentos y de otros países puedan conocer este sitio realmente es muy interesante”.
“La firma de este convenio implica darle un poco más de vuelo a lo que hoy tenemos, porque Calera es el único atractivo fuerte que tiene el circuito Jesuita, no solo en Colonia, sino de Uruguay. Entonces, este es un atractivo que debemos ponerle más de nosotros para transformarlo en producto importante a nivel turístico, que nos permita integrarnos a distintos proyectos y circuitos internacionales y regionales”, indicó el Director Nacional de Turismo, Cristian Pos.
Se realizó por parte de la Coordinadora del Programa BID, Andrea Schunk una presentación sobre las intervenciones en la Capilla y a nivel general del sitio patrimonial y turístico. En lo que refiera a la Capilla expresó, el Ministerio de Turismo, a través del Programa con el BID, actualmente está culminando la etapa 1 de su recuperación que implicó tareas de consolidación y rehabilitación de la estructura: muros, arcos y bóveda de mampostería, etapa en la que se viene trabajando desde febrero de este año. Se ha invertido hasta el momento $ 20.000.000.
El nuevo acuerdo permitirá concretar las etapas 2 y 3 de la obra de consolidación de la capilla que abarca tareas de limpieza y protección de muros, colocación de aberturas y cerramiento. Esto es vital para proteger el edificio y darle sostenibilidad a la inversión realizada. Esta obra implicará una inversión de $ 8.000.000 por parte de la Intendencia de Colonia y $ 4.000.000 del Programa MINTUR-BID.
Además la Coordinadora indicó en la presentación que se ha realizado diversas obras en el sitio como construcción de baños accesibles, mejoramiento del parque de acceso al sitio, consolidación estructural de muros del siglo XIX, mirador y puente en el sendero en los Hornos de Cal y se está realizando la renovación del Centro de Visitantes.
Con esta nueva intervención, el Ministerio de Turismo reafirma su compromiso con la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de nuestro país, siguiendo las líneas estratégicas definidas para este período asociadas a la reconfiguración de la oferta, la descentralización y el impulso a proyectos de integración regional.