
En la sesión ordinaria del jueves 18 de setiembre, el edil frenteamplista Rodrigo Castro dedicó su intervención a un repaso del presupuesto nacional en discusión, con énfasis en el Ministerio de Transporte y su impacto en el departamento de Durazno.
Castro señaló que el gobierno nacional había trabajado en el proyecto con la intención de alcanzar consensos, especialmente en la Cámara de Diputados, lo que consideró esencial para “apuntalar un plan de desarrollo para el país”. Según explicó, la planificación en materia de infraestructura vial se apoya en nuevas herramientas de análisis que permiten jerarquizar proyectos estratégicos a nivel local, regional y nacional.En ese sentido, detalló que el plan de inversiones prioriza la conexión de zonas productivas, mencionando rutas nacionales como la 2, 7, 27, 11 y 8, además de la interbalnearia y accesos a Montevideo.
Para Durazno, destacó la rehabilitación del corredor de la ruta 26 y la conexión de la ruta 4 con la 26, una solicitud que, recordó, había surgido también de la Junta Departamental de Paysandú.
El curul subrayó la reinstalación de controles sobre el transporte de carga, con mecanismos más estrictos como la guía electrónica obligatoria, y la promoción de una política de profesionalización del sector. En cuanto al Ferrocarril Central, mencionó la ampliación del proyecto bajo participación público-privada, que incluye la rehabilitación del puente sobre el río Negro y la conexión a terminales de combustibles de ANCAP en Montevideo y Durazno.
La exposición abarcó además iniciativas de la Dirección Nacional de Arquitectura, cuya dirección ocupa el duraznense Martín Tierno, enfocadas en proyectos sociales y deportivos, y la creación de un nuevo fondo de inversiones estratégicas para el período 2027-2029, con mayor participación de los gobiernos departamentales en el financiamiento de proyectos de desarrollo en el interior (FDI).
Castro también hizo referencia a la construcción de la represa de Casupá, que calificó como un compromiso de gestión del actual gobierno. Recordó que la sequía de 2023 mostró con claridad la necesidad de asegurar la disponibilidad de agua, y defendió un plan nacional que incluya inversiones, sistemas de medición y herramientas de gestión de riesgos frente al cambio climático.