Edil Corvo planteó riesgos peatonales y propuestas de mejoras en Durazno tras obras del Ferrocarril Central

0

En la sesión ordinaria de la Junta Departamental el jueves 11 de septiembre, el curul suplente del Partido Nacional, Horacio Corvo, expuso una serie de observaciones vinculadas a las transformaciones urbanas generadas por el pasaje del Ferrocarril Central. Según sostuvo, en distintos puntos de la ciudad la construcción de cercos olímpicos dejó sin veredas a arterias de tránsito, obligando a peatones a caminar sobre la calzada.

Corvo explicó que la situación se repite en varios barrios y constituye un riesgo evidente de seguridad vial. Señaló particularmente un tramo de la calle Pedro Larrique, entre Batalla de las Piedras y Cerrito, donde, del lado del tendido ferroviario, la vereda desapareció por completo. A su juicio, la solución podría pasar por un corrimiento del cerco -aunque reconoció que tendría un costo elevado- o por la construcción de una acera mínima de un metro a metro y medio que permita la circulación segura de los transeúntes.

Un segundo punto de conflicto, dijo, se registra en la calle Ciudad de Guernika, entre Pascual Navata y Petrona Filippini de Cames. Allí, además de la ausencia de vereda, el terraplén ferroviario quedó sobreelevado respecto de la calle. Narró que cada lluvia arrastra material hacia la calzada, acumulando residuos que agravan el problema. Para Corvo, el ancho de la calle permitiría rediseñar el tramo: angostarlo, generar un sistema de drenaje adecuado y construir una vereda, lo que a su entender ofrecería una solución definitiva.

El curul también se refirió a un espacio urbano que describió como “desperdiciado”: una plazoleta ubicada frente a la manzana 457, en la confluencia de Agraciada con la vía férrea, en la zona de Cobusu. Consideró que podría convertirse en un punto de encuentro familiar, destinado a actividades recreativas o forestación, y al mismo tiempo mejorar la estética del barrio.

En ese sector, añadió, se encuentra además un canalón de drenaje a cielo abierto que representa un riesgo tanto para peatones como para vehículos. Planteó que bastaría una obra de seguridad sencilla: la instalación de defensas para evitar despistes y una rejilla protectora que reduzca el peligro de accidentes.

Finalmente, solicitó que sus planteos sean remitidos a la Comisión de Obras Públicas y Nomenclatura, a la de Tránsito, a distintas áreas del Departamento de Obras y de Administración, así como al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario, al Ejecutivo Comunal y al propio Consorcio Ferrocarril Central.

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte