
En la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Durazno del jueves 18 de setiembre, el nacionalista Andrés Pereyra reiteró un planteo realizado en 2021: incorporar un sistema diferenciado de recolección de residuos vegetales y avanzar hacia espacios de clasificación similares a los ecocentros de Montevideo.
Sugirió que la Intendencia analice la instalación de contenedores especiales para ramas y hojas, como ocurre en Maldonado. Estos recipientes, explicó, son abiertos a la mitad y se colocan en puntos específicos de las localidades, lo que permite a los vecinos depositar allí los restos de poda y limpieza. “Es una manera de organizar la basura verde”, afirmó, señalando que el tema debería considerarse ahora que se discute el presupuesto quinquenal.Pereyra también destacó la experiencia de Montevideo con los llamados ecocentros, que describió como espacios “ordenados, limpios e identificados, casi como un shopping de los desechos”. Allí, los vecinos encuentran sectores diferenciados para sofás, electrodomésticos, cartones o calefones, con horarios definidos y cartelería clara. A su entender, un sistema de este tipo permitiría a quienes no logran coordinar con los horarios de recolección disponer de un lugar alternativo para dejar sus residuos de gran porte.
El curul sostuvo que Durazno podría avanzar hacia un modelo mixto: contenedores abiertos para residuos de vegetación, espacios organizados para residuos secos y voluminosos, y compostaje para lo orgánico. Además, planteó que se estudie la implementación de contenedores individuales por vivienda, como ya ocurre en Canelones, San José y Florida.
En su opinión, este esquema sería beneficioso en varios niveles: “Ayudaría a los funcionarios del Departamento de Servicios, a la inversión que hace la Intendencia en mantener la ciudad limpia y a los propios vecinos”.