Para salvar el raid hípico, Icasuriaga pidió una banquina de tierra de 80 cm en camino a asfaltar en Sarandí del Yí

0

En la sesión ordinaria del jueves 18 de setiembre, el edil Santiago Icasuriaga sorprendió con un planteamiento que él mismo definió como “poco usual”: pidió que las obras de asfaltado en el camino de Colonia Rossell contemplen un espacio para el raid hípico, una de las tradiciones deportivas y sociales más importantes de Sarandí del Yí.

Icasuriaga explicó que el raid hípico federado consiste en competencias de largo aliento que, en promedio, reúnen a unos 30 equinos y generan alrededor de cinco grandes fiestas al año. “Es el turismo más importante que tiene nuestra ciudad”, afirmó. En esa línea, destacó que cada encuentro moviliza no solo a competidores, sino también a comerciantes, visitantes y medios de comunicación.

El curul reconoció que Sarandí se ha beneficiado en los últimos años con nuevos accesos y carreteras asfaltadas, pero advirtió que esas mejoras han tenido un efecto adverso: los caballos ya no pueden recorrer con comodidad los antiguos circuitos de tierra. Según dijo, la última alternativa viable eran los tramos del camino de Colonia Rossell, que ahora están a punto de ser asfaltados.

Por esa razón solicitó al intendente de Durazno que gestione con la empresa adjudicataria de las obras una adaptación en el proyecto. Concretamente, pidió que se reserve “una faja, una banquina de 80 centímetros” que permita a los caballos y sus jinetes competir en condiciones seguras.

El planteamiento, sostuvo, no es menor. De no contemplarse este ajuste, Sarandí podría perder atractivo en el circuito nacional de raids, donde la competencia es intensa y los organizadores suelen inclinarse por localidades con mejores superficies para los equinos. “Nos ha pasado que cada vez viene menos gente, menos competidores”, señaló el edil, quien insistió en que el suelo adecuado “es lo principal” para el caballo.

Icasuriaga concluyó que, de lograrse este entendimiento con la empresa, se evitarían alternativas mucho más costosas, como la creación de un nuevo circuito en caminos vecinales. Reiteró que su planteo busca preservar una tradición profundamente arraigada en la ciudad. “Para nosotros sería muy importante -enfatizó- porque el raid hípico es parte de la identidad de Sarandí del Yí”.

 IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte