Sin partidas, se frena estudio para la Udelar en Durazno. La esperanza está puesta en que el Poder Legislativo realice modificaciones y los apoyos locales

0

La Udelar alertó que sin partidas no se pueden realizar los estudios de factibilidad para el desarrollo universitario en la región Centro-Sur, que incluye a Durazno, Florida y Flores.

Los planes de la Universidad de la República (Udelar) para expandir su presencia en el departamento de Durazno enfrentan un freno debido al actual proyecto de Ley de Presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento. Así se desprende de la presentación realizada por las autoridades universitarias ante el Congreso Nacional de Intendentes. 

El rector Héctor Cancela y el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI), Rodney Colina, explicaron que, según las partidas asignadas en el proyecto, quedan sin financiamiento los estudios de factibilidad para el desarrollo de la Udelar en la región Centro-Sur, de la que forma parte Durazno junto a Florida y Flores. Estos estudios eran el primer paso esencial para planificar una oferta académica permanente y un posible centro universitario en la zona. 

“Los estudios de factibilidad para el desarrollo de la Udelar en la región Centro-Sur, que incluye a Durazno, Florida y Flores, no podrán realizarse”, afirmó Rodney Colina durante su intervención. Esto significa que, de no modificarse el presupuesto durante el debate parlamentario, se paralizará el avance hacia la concreción de un proyecto universitario consolidado en Durazno.

La noticia representa un golpe para las expectativas de desarrollo local, ya que la presencia universitaria es vista como un motor clave para la retención de talentos, la generación de conocimiento y el dinamismo económico. La propia intendenta de San José, Ana Bentaberri, había destacado en el mismo congreso que la falta de recursos para la universidad en el interior “detiene la posibilidad del desarrollo sostenible”.

Esta situación se enmarca en un reclamo general de la Udelar, que considera insuficiente el aumento presupuestal propuesto, el cual también afecta la construcción de edificios en otras regiones, la implementación de carreras y los programas de bienestar estudiantil. 

Las esperanzas ahora están puestas en que el Poder Legislativo realice modificaciones durante la discusión del presupuesto para reasignar partidas que permitan reactivar este y otros proyectos vitales para la descentralización de la educación superior en Uruguay.

Por otra parte, un comunicado emitido por la Intendencia de Durazno este viernes 26 de setiembre, indica que el jefe comunal, Dr. Felipe Algorta, aseguró que "se pondrá lo que haga falta para concretarlo", al tiempo que también valoró la presencia de UTEC, que desde su instalación en Durazno "le ha cambiado la dinámica al departamento". 

Entradas que pueden interesarte