Fue la primera reunión tras la resolución del presidente de la República, Yamandú Orsi, en la que fueron designados sus integrantes para el actual período. La institución vuelve a tener autoridades luego de cinco años.
La directiva de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) se reunió en la mañana de este jueves 18. Ese ámbito está integrado por representantes de Presidencia de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic).En la reunión, participaron, el director General de Presidencia, Diego Pastorín; el director de Catastro, Andrés Recalde, en representación del MEF; y el director ejecutivo de Agesic, Daniel Mordecki. Los acompañó, además, el coordinador de la IDE, Germán Iglesias.
Fue el primer intercambio tras la designación de sus integrantes por parte del presidente Yamandú Orsi. El nombramiento de la directiva marca un apoyo a la institucionalidad de la IDE, que vuelve a tener autoridades luego de cinco años, indicaron de ese organismo.
Proyectos ejecutados
En la reunión se repasaron los proyectos de la IDE desde su creación, en 2014.
Entre ellos, se destacan el Proyecto Aerofotogramétrico, que consistió en la captura de imágenes aéreas georreferenciadas de alta calidad y de todo el país, así como en la generación de modelos de elevación y varias capas cartográficas como hidrografía, curvas de nivel, y cuencas, entre otros.
Otras de las iniciativas son el Geoportal y Visualizador de la IDE. Abordaron, además, la constitución del Consejo Nacional Honorario de Información Geográfica.
También se trabaja en el proyecto Límites Administrativos, Base Única de Direcciones, Sistema Único de Direcciones y Padrón Demográfico Nacional, una iniciativa coordinada por Agesic.
Iniciativas a futuro
A su vez, la directiva trató iniciativas a emprender en el corto y mediano plazo:
Adquisición de ortoimágenes urbanas.
Coordinación con otros organismos para apoyar la producción de información geoespacial.
Formación virtual para organismos nacionales con Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE).
Organización de jornadas temáticas con representantes de IDE de la región.
Vinculación con el Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM). IR A PORTADA