
En la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Durazno, cumpida el jueves 11 de setiembre, el edil nacionalista William Hernández presentó un planteo que, según dijo, busca conjugar participación ciudadana, dignidad del trabajo y mejora de las condiciones habitacionales. La idea, explicó, consiste en poner en marcha una "bloquera" comunitaria municipal, acompañada de un programa de construcción solidaria.
Hernández recordó que experiencias similares existieron en administraciones pasadas y que dieron buenos resultados, aunque por razones que no se conocen fueron discontinuadas. A su juicio, es tiempo de retomar y ampliar aquella línea de trabajo.El esquema planteado se apoya en un funcionamiento sencillo: el Municipio de Sarandí del Yí proporcionaría la Bloquera y los insumos básicos para producir bloques. Familias en situación de vulnerabilidad accederían al programa con acompañamiento técnico y una capacitación mínima en autoconstrucción.
Siempre según el curul, una parte de los bloques fabricados quedaría en poder del Municipio para destinar a obras comunitarias o a otras familias; el resto sería para quienes realizaran el trabajo, permitiendo la mejora de sus viviendas por autogestión.
El curul agregó que se podrían incorporar cursos breves de albañilería y producción de bloques, en coordinación con instituciones como UTU o INEFOP. Más adelante, imaginó incluso una bloquera móvil, capaz de trasladarse hacia barrios periféricos y zonas rurales. “No se trata solo de mejorar viviendas, sino de abrir oportunidades de formación, de empleo y de participación comunitaria”, sostuvo.
El programa, aseguró, tendría un costo bajo y una alta eficiencia social. Recordó que Durazno se caracteriza por viviendas de buena calidad, incluso en sectores humildes, y que esta propuesta permitiría reforzar esa tradición.
En cuanto a la operativa, Hernández señaló que el Municipio debería definir las condiciones de uso, el sistema de supervisión y el lugar físico para la instalación de la bloquera, en coordinación con sus equipos técnicos. Solicitó, además, que el planteo pase a estudio de la Comisión de Obra de la Junta, y que sea trasladado al Ejecutivo Departamental y a los municipios que pudieran interesarse en su aplicación.
Cerró su intervención con una reflexión: poner en manos de la comunidad herramientas para construir, dijo, no es únicamente mejorar viviendas, sino también fortalecer la ciudadanía.