Anuncio: INEFOP convocará a instituciones y actores sociales en Durazno

0

Como informamos en video, Durazno cuenta desde este viernes 3 de octubre con una nueva sede del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP). La inauguración se llevó a cabo a las 11:00 horas en calle 19 de Abril, casi Fructuoso Rivera, a pocos metros de la ubicación anterior. En esta oportunidad exploramos el mensaje del principal del instituto.

Un paso pensado desde la descentralización

Venturiello recordó que la apertura del nuevo local forma parte de una política definida desde el inicio de su gestión. “Esto comenzó con una gira que hicimos recorriendo cada sede departamental. Defendimos desde el arranque la idea de descentralizar y potenciar los territorios, analizando qué necesita cada lugar en formación profesional, empleabilidad y capacitación”, señaló.

Según explicó, esa agenda debe ser propia en cada territorio: “No se trata de aplicar una receta desde Montevideo, sino de dar garantías de funcionamiento en los departamentos y escuchar lo que surge de cada comité local”.

Por qué un nuevo local en Durazno

Al justificar la mudanza, Venturiello fue claro: “Nos habían planteado las compañeras del equipo técnico la necesidad de mejorar el espacio. Enseguida lo tomamos y, en un tiempo récord, pudimos concretarlo”.

Destacó que el nuevo local no solo mejora las condiciones de trabajo, sino que también aporta visibilidad. “Tuvimos suerte de que el lugar estaba disponible a la vuelta, en una calle de alto tránsito. Eso nos permite estar en un punto neurálgico de la ciudad, donde pasa gran parte de la vida de Durazno, y da más presencia a INEFOP”, subrayó.

El rol del equipo técnico

Venturiello no dejó pasar la oportunidad de reconocer el trabajo de quienes sostienen la tarea diaria del instituto. “Son ellos quienes detectan primero las inquietudes, quienes reciben a la gente y elaboran propuestas. El equipo de gestión humana también tomó rápidamente el protagonismo para llevar adelante esta mudanza”, señaló.

Para el director, este tipo de acciones son una muestra de cómo la coordinación entre Montevideo y las sedes departamentales puede dar resultados concretos.

Potenciar los comités departamentales

Uno de los ejes de su discurso fue el fortalecimiento de los comités departamentales. “Nos pusimos como meta darles musculatura, porque son quienes conocen de primera mano lo que necesita el departamento. Lo que se resuelve en Montevideo debe estar en consonancia con lo que detecta el comité en Durazno”, afirmó.

Incluso reconoció que a veces las decisiones del directorio central tardan más de lo deseado. “Es una autocrítica. Necesitamos ser más rápidos y más coherentes con lo que pide el territorio”, admitió.

Anuncio: un llamado a la participación

En el tramo final de su intervención, Venturiello anunció que en dos semanas se abrirá un llamado a la participación de instituciones y actores sociales vinculados a la formación y el empleo. “Estamos convocando al ecosistema que trabaja con INEFOP: la UTU, la UTEC, la UDELAR si está en la región, la Intendencia. Queremos discutir con ellos y con los comités departamentales para elaborar nuestra agenda estratégica”, adelantó.

El objetivo es presentar esa agenda en diciembre, con aportes de todos los sectores. “Partiremos de un documento base del consejo, pero queremos que sea nutrido por las fuerzas sociales vivas de cada lugar. Esa es la mejor manera de que INEFOP sea realmente útil en el territorio”, concluyó.

 IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte