Cosse y Negro expusieron sobre presupuesto, seguridad y Guardia Republicana para Durazno

0

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, y el ministro del Interior, Carlos Negro, visitaron este viernes 3 de octubre la ciudad de Durazno. A las 19:00 horas, en la sala Lavalleja, presentaron las principales líneas del proyecto presupuestal del Gobierno en una instancia abierta al público. En ese ámbito, fue anunciada la instalación de un Destacamento de la Guardia Republicana en la zona de Batoví, próximamente, con apoyo de la Intendencia de Durazno, en respuesta a reclamos formulados oportunamente.


La actividad no estuvo exenta de referencias políticas, en especial sobre seguridad pública, tema que -según recordó Negro, citando una consultora contratada por el Partido Nacional- resultó determinante en la última derrota electoral de esa colectividad.

Previo a la instancia programada, las autoridades respondieron preguntas de los medios de prensa en un intercambio ágil. Consultado sobre la situación del abigeato, el ministro señaló que se trata de un delito “muy sensible” porque unas pocas cabezas de ganado incrementan en forma desproporcionada las estadísticas y generan un fuerte impacto en los productores. A ello, agregó, se sumó la reciente actividad de financieras que manejaban grandes cantidades de ganado y que, tras denuncias de damnificados, fueron objeto de investigaciones judiciales.

En cuanto al diálogo nacional en materia de seguridad, Negro afirmó que se viene desarrollando de forma “bastante exitosa”, con la participación de todos los partidos políticos. Explicó que en las reuniones se registran por escrito las propuestas de cada delegación, lo que -dijo- ha permitido un intercambio fructífero y con expectativas de continuidad.

Frente a la consulta sobre las críticas de Cabildo Abierto, que sostiene que no se han considerado sus planteos, Negro aseguró que se reunió recientemente con el general Guido Manini Ríos y con otros legisladores de esa fuerza. Según el jerarca, las medidas presentadas “fueron serias” y serán analizadas por el ministerio antes de derivarlas a la mesa de seguridad. Entre ellas, destacó la preocupación por la situación carcelaria, un punto en el que el Gobierno comparte diagnóstico.

Cosse, por su parte, fue interrogada sobre el margen que ofrece el presupuesto para atender compromisos en pobreza infantil, ciencia y educación. Respondió que el proyecto “marca un rumbo” y enfatizó que el 40% del excedente sobre la línea de base se destinará a políticas de infancia. “Ninguna acción aislada resolverá el problema, pero la coordinación interinstitucional es clave”, subrayó, aludiendo a programas como Crece desde el pie y Más barrio.

La vicepresidenta también detalló medidas destinadas a retener estudiantes en el sistema educativo: incremento del bono escolar, ampliación de becas hasta 70.000 beneficiarios y extensión horaria para llegar a 90.000 alumnos. A su juicio, se trata de un esfuerzo integral para reducir la deserción y mejorar la alimentación en la educación media, “una brecha que no estábamos atendiendo”.

Además, al ser consultada por temas internacionales, Cosse expresó su pesar por los hechos ocurridos en el Mediterráneo, donde ciudadanos uruguayos se vieron involucrados en un incidente con fuerzas israelíes. “Es tan terrible que faltan las palabras”, señaló. Y añadió que episodios de esa naturaleza (la flotilla interceptada) exigen rescatar la humanidad y fomentar el diálogo. “No permitamos que se instale la violencia ni la impaciencia: conversemos”, concluyó.

Entradas que pueden interesarte