
En un planteo detallado ante la Junta Departamental, el nacionalista William Hernández presentó el jueves una iniciativa integral para transformar la plaza central de Sarandí del Yí en un espacio moderno, inclusivo y seguro, bajo el concepto de “Plaza Viva”. La propuesta, estructurada en siete ejes de acción, busca convertir este espacio público en un modelo de convivencia y accesibilidad para todos los vecinos.
Hernández definió a la plaza como un símbolo de identidad y un lugar de encuentro comunitario, aunque reconoció que en la actualidad existe una “desconexión con las verdaderas necesidades de la ciudad”. Aunque valoró los avances recientes en mantenimiento y poda, señaló carencias importantes en seguridad nocturna, iluminación y accesibilidad.El proyecto plantea, en primer lugar, la reposición de luminarias por sistemas LED de bajo consumo, con posibilidad de incorporar energía solar. También propone la creación de áreas recreativas inclusivas, equipadas con rampas, pavimento podotáctil (detecta pies o el bastón guía), juegos sensoriales y espacios tranquilos diseñados para personas con trastorno del espectro autista (TEA) o hipersensibilidad.
“Proponemos una intervención integral, pero perfectamente factible, basada en un enfoque participativo, ecológico y social”, explicó el curul. Entre las mejoras contempladas se incluyen mobiliario adaptado para sillas de ruedas, baños públicos inclusivos, Wi-Fi gratuito y bebederos accesibles para personas y mascotas.
El plan también incorpora un escenario fijo o móvil para actividades culturales, con transmisión en lengua de señas, así como la instalación de cestos para reciclaje y dispositivos disuasorios para palomas.
Hernández destacó que la iniciativa está diseñada para ejecutarse por etapas, lo que permitiría comenzar con un presupuesto moderado, priorizando aspectos básicos como iluminación y mobiliario. Además, invitó a la participación de actores locales -artistas, comercios, centros educativos- en el desarrollo y apadrinamiento de sectores de la plaza.
“Buscamos que ‘Plaza Viva’ no sea solo un proyecto de revitalización urbana, sino un modelo de inclusión social”, afirmó. El planteo fue remitido al Municipio de Sarandí del Yí, al Ejecutivo Departamental y a las comisiones de Obras, Medio Ambiente y Derechos de las Personas con Discapacidad de la Junta.