La instancia “Mujeres líderes Uruguay-Chile: Capacidades para la internacionalización” generó un intercambio sobre las posibilidades de llevar adelante emprendimientos de mujeres uruguayas en Chile. El acuerdo de libre comercio firmado en 2017 con ese país fue el primero a nivel mundial en incluir un capítulo de comercio y género. “Sigue siendo un gran orgullo nacional”, señaló la canciller interina, Valeria Csukasi.
Organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Uruguay XXI y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Gobierno de Chile, el taller contó con la participación de 80 emprendedoras de manera presencial provenientes de varios puntos del país y de unas 60 que virtualmente accedieron a la instancia.En la apertura de la actividad, la ministra interina de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, explicó que la jornada se realiza en el marco del acuerdo de libre comercio entre Uruguay y Chile firmado en el año 2017 que incluyó por primera vez en la historia mundial un capítulo de comercio y género. “El capítulo de este acuerdo sigue siendo un gran orgullo nacional”, subrayó.
Asimismo, expresó que las mujeres no se benefician del libre comercio de la misma forma que los varones, por lo que se hace necesario establecer instrumentos que aseguren que los beneficios lleguen de la misma forma a emprendedoras.
“Este tipo de iniciativas lo que pretenden es transformar aquellas palabras del acuerdo en acciones reales y concretas”, puntualizó.
Por su parte, la titular de Inmujeres, Mónica Xavier, valoró el taller como un hito importante que fortalece los lazos interinstitucionales entre ambos países. Resaltó la capacitación como clave para trabajar en favor de la autonomía económica de las mujeres. En ese sentido, manifestó la necesidad de formación en educación financiera que se oriente a las emprendedoras.
“Queremos un Uruguay próspero, abierto a la innovación, con crecimiento económico, que incluya todas y a todos”, dijo en referencia a una frase expresada por el presidente de la República, Yamandú Orsi, durante la campaña electoral.
En tanto, la titular de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, dijo que desde la agencia se trabaja en el rol que tienen las mujeres en las actividades exportadoras y las limitaciones que encuentran. Sostuvo que el espíritu del taller es derribar esas barreras.
“Los acuerdos se negocian y después hay que implementarlos, hay que llevarlos a la práctica y este tipo de actividades hacen posible que se vean los resultados de los acuerdos”, aseguró.