En un acto cargado de simbolismo y reconocimiento a la cultura del interior del país, la Academia Nacional de Letras del Uruguay celebró este jueves 30 de octubre la incorporación del Lic. Oscar Padrón Favre como Académico Correspondiente en Durazno.
El evento, realizado a las 19:30 horas en la Sala Juan Antonio Lavalleja, reunió a autoridades, intelectuales y representantes culturales en una velada que destacó la trayectoria del historiador y el valor de la descentralización cultural.Con 82 años de historia, la Academia Nacional de Letras -una de las instituciones culturales más prestigiosas del Uruguay- refuerza con este nombramiento su apertura hacia el interior del país, reconociendo la labor de quienes, como Padrón Favre, construyen y difunden la identidad nacional desde los departamentos.
El Lic. Oscar Padrón Favre, reconocido historiador, docente e investigador, cuenta con una extensa producción bibliográfica que ha enriquecido el acervo cultural uruguayo. Su trabajo constante en la investigación y divulgación de la historia local y nacional fue destacado durante la ceremonia como un pilar para la preservación de la memoria colectiva.
Desde el Gobierno de Durazno, se había expresado previamente: “Es un honor que esta distinción recaiga en la figura del Lic. Oscar Padrón Favre, cuya trayectoria y compromiso representan con orgullo la fuerza cultural de nuestro departamento”.
✎ Reporte del Gobierno Local
Académico Correspondiente en Durazno, fue la distinción de la que fue objeto el jueves por parte de la Academia Nacional de Letras, el docente, historiador y escritor, Oscar Padrón Favre. De esa manera quedó incorporado a esa institución académica, en una ceremonia que significó además un reconocimiento a su trayectoria docente y al aporte a la investigación y producción literaria.
Al recibir el diploma que lo acredita como tal, Padrón Favre comentó que aceptó la distinción "fundamentalmente para que de alguna manera fuera una caricia, un reconocimiento a Durazno”. "Siempre lo digo y sale de mi corazón, que tal vez alguien puede crear y producir en el desierto; yo no sabría hacerlo, y Durazno para nada fue un desierto, y siempre he contradicho esa frase de que 'nadie es profeta en tu tierra', porque yo sería un enorme ingrato si expresara algo así".
Seguidamente, ahondó en una de las obras más emblemáticas de la literatura gauchesca "El Gaucho Florido" y aportó información y datos emanados de investigaciones documentales y narrativas orales, sobre vida y obra de Carlos Reyles (autor de la novela), concitando la atención del numeroso público.
"En esta oportunidad estamos recibiendo en la academia no solamente a uno de los mejores duraznenses, sino también a uno de los mejores uruguayos", dijo Gerardo Caetano, docente, historiador y politólogo, Presidente de la Academia Nacional de las Letras. "Oscar Padrón Favre es realmente un Maestro para todos; ha sido también un ciudadano comprometido con las causas republicanas, ha sido también alguien muy comprometido con la enseñanza, ha sido y es un activísimo agente cultural, que además se ha afirmado desde su territorio. Por eso hoy venimos a Durazno para brindarle nuestro homenaje y para incorporarlo; para incorporar a él y su vitalidad, su fuerza, a historiadores compañeros de la región, a que contribuya con nosotros a esa tarea maravillosa que es participar de esa vida activa de esta lengua que compartimos. Por eso tengo un enorme placer, un enorme regocijo en ser hoy el vehículo de esta incorporación que para nosotros en la Academia Nacional de Letras es de alguna manera una ayuda, una marca absolutamente cargada de emoción. Es uno de los honores más grandes que pueda tener como académico, como Presidente de la Academia Nacional de Letras", enfatizó.
"Como duraznenses realmente estamos muy honrados, de alguna manera tengo que ser agradecido de ser contemporáneo tuyo; todos lo estamos. Tenerte entre nosotros, que hagas esa carrera inmensa, que la sigas haciendo sin parar; que te veamos caminar por nuestras calles, que te detengas con tu generosidad a conversar con cualquiera de nosotros, para contarnos desde tu sabiduría, pero también desde tu humildad y desde tu humanismo, es lo que hace que esta sala hoy esté abarrotada de gente, que quiso venir aquí a acompañarte", dijo el Intendente de Durazno, Dr. Felipe Algorta Brít.
"Lo lindo de todo esto es que lo has hecho desde aquí, desde tu tierra, desde el terruño. Y lo has hecho con brillo, no necesitas irte a ningún otro lado para que te calificaran o para que te dieran la bendición. Lo hiciste desde acá, con tus convicciones, con tu trabajo incansable, con tu investigación seria", agregó Algorta y le dijo que "lo que más me gusta de ti, es que no es solamente hablar del pasado. Es hablar de identidad, que es muy importante, del terruño, de quienes nos antecedieron, pero siempre con la mirada puesta en el futuro, y además una mirada optimista del futuro. Entonces ahí se cierra ese círculo de un gran académico, pero también de un ser humano que guía, una persona que nos marca el camino, que nos dice, no nos atemos a los dogmas, no juzguemos el pasado desde los ojos de hoy y construyamos el futuro, y ese es un mensaje muy poderoso. Hoy el pueblo de Durazno se pone de pie para agradecer, para homenajear y para aplaudir a uno de sus mejores, felicitaciones Oscar Padrón Favre", mencionó.
Con 82 años de trayectoria, la Academia Nacional de Letras es una de las instituciones culturales más prestigiosas del país, dedicada a la promoción del idioma español, la literatura y la preservación de la identidad nacional. La incorporación del Lic. Oscar Padrón Favre representa un reconocimiento a su destacada labor como historiador, docente e investigador, con una extensa producción de libros, conferencias y estudios que han contribuido a difundir la historia y la cultura uruguaya desde el interior del país.









