A 20 años del plan antitabaco, la edil López reclama desde Durazno una fiscalización más firme

0

En el marco de los 20 años de la implementación de las políticas antitabaco en Uruguay, la edil María José López -del Frente Amplio- realizó un planteamiento durante la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Durazno. En la misma destacó los avances históricos y los desafíos pendientes en la lucha contra el tabaquismo.

López recordó que Uruguay fue pionero en las Américas con la adopción de medidas antitabaco, las cuales han sido reconocidas a nivel global. Subrayó que el tabaquismo es “una enfermedad adictiva, prevenible, tratable y controlable”, y señaló que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal causa de muerte evitable en el mundo. En Uruguay, afirmó, fallecen 18 personas al día como consecuencia de esta adicción.  

En su intervención hizo un repaso por los hitos normativos: mencionó que las primeras medidas fueron impulsadas durante el gobierno del expresidente Tabaré Vázquez el 31 de mayo de 2005, y que la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados entró en vigor el 1° de marzo de 2006. Posteriormente, estas disposiciones se consolidaron con la Ley 18.256, promulgada en 2008.  

Entre los pilares de la normativa, López enumeró la implementación de espacios 100% libres de humo, la prohibición de publicidad y patrocinio de productos de tabaco -incluyendo medios digitales y redes sociales-, y restricciones en la venta, como la prohibición de la comercialización a menores de 18 años y de la venta de cigarrillos sueltos. También destacó la importancia del empaquetado neutro, con advertencias sanitarias gráficas que cubren un porcentaje significativo de las cajillas.  

A pesar de los logros, la curul manifestó su preocupación por el “estancamiento” en la reducción del tabaquismo en los últimos años, atribuido a “la flexibilización de algunas medidas, estrategias de la industria, menor fiscalización y menor visibilización social del tema”.  

En ese sentido, valoró las recientes acciones del Poder Ejecutivo, que derogó artículos que flexibilizaban la política antitabaco -especialmente en lo referente a dispositivos electrónicos y empaquetado- y propuso nuevas iniciativas, como campañas de sensibilización, entre otras.  

Sin embargo, López advirtió que “si no le acompañamos con fiscalización sostenida, compromiso, educación continua y difusión, vamos a estar un paso atrás”. Hizo especial hincapié en el crecimiento del consumo de vapers entre adolescentes, un desafío emergente que, según dijo, la industria ha logrado presentar como “inocuo y de bajo riesgo”, a pesar de la evidencia científica sobre sus consecuencias negativas para la salud.  

Finalmente, convocó a todas las instituciones del departamento -incluyendo la Dirección Departamental de Salud, el gobierno municipal, prestadores de salud y centros educativos- a “reafirmar el compromiso para no estancarnos ni retroceder, perdiendo lo que hemos logrado en estos 20 años”.  
Su intervención será remitida a diversas comisiones e instituciones para su consideración, con el objetivo de mantener vigente una política que ha sido clave para la salud pública uruguaya.
 
 IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte