![]() |
| Asesor en fortalecimiento institucional Diego Gonnet.- |
El Ministerio del Interior obtuvo un primer préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad. Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial.
En general, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estableció una línea de crédito de 200.000.000 de dólares para apoyar el fortalecimiento de las políticas en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035, comunicó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde, en diálogo con Comunicación Presidencial.En ese marco, se aprobó un primer préstamo por 25.000.000 de dólares, para ejecutar en 2026, destinado a mejorar la educación policial, la labor de inteligencia y la investigación criminal, así como la eficacia del sistema penitenciario. “En futuras operaciones iremos completando los 200.000.000”, señaló la jerarca.
Durazno en la mira
Unos 12.000.000 de dólares se asignarán al sistema penitenciario. El asesor en fortalecimiento institucional y mejora de la gestión Diego Gonnet informó que unos 12.000.000 de dólares serán destinados a robustecer el sistema penitenciario.
Ello incluye la construcción de un Centro de Ingreso, Diagnóstico y Derivación de personas privadas de libertad en Durazno, que permitirá simplificar los procesos en el norte del río Negro, reforzar la seguridad electrónica en varias unidades penitenciarias del país y reforzar los programas de atención y tratamiento a internos. El referido centro en el centro del país empezará a levantarse en el último trimestre de 2026.
"Ese centro va a estar muy probablemente cercano a la Unidad Penitenciaria del departamento de Durazno. Va a trabajar simplificando y acelerando los procesos de ingreso y derivación al norte del Río Negro, que hoy por hoy carecen de un centro así, que es vital para cuando una persona es condenada, hacer un primer streamlining de su situación y definir cual es el centro al que corresponde enviarlo según su perfil. Esto tiene que ver, también, con la capacidad de clasificar a los privados de libertad según criterios profesionales y técnicos, y darle mayor seguridad a las distintas unidades con sus diferentes niveles de trabajo; las de máxima seguridad hasta las que son un poco más abiertas porque tratan con personas de menor peligrosidad", adelantó Gonnet.
Consultado sobre las obras, el asesor agregó: "todas estas obras edilicias y también la compra de tecnología se hacen con varias licitaciones. El dinero va a estar disponible para empezara a ejecutarse, a principios de 2026; no obstante las licitaciones llevan un plazo, y por lo tanto, en lo que es obra edilicia esperamos estar iniciando obras en el último trimestre del año 2026".
Además -según Comunicación Presidencial- puntualizó que otros 7.000.000 se asignarán a fortalecer la educación policial mediante un nuevo marco curricular, modernizar la infraestructura edilicia, equipar la Escuela de Policía en Montevideo y financiar un programa de consolidación del liderazgo policial con perspectiva de género.
El resto del dinero se destinará a incorporar equipamiento científico y tecnológico para mejorar las investigaciones criminales, incluidos los delitos informáticos, y al combate al crimen organizado.
Gonnet aclaró que tanto las construcciones edilicias como la adquisición de tecnología se realizarán a través de licitaciones públicas. Añadió que se espera comenzar las obras en el último trimestre de 2026. “Es un buen complemento para los recursos a obtener en el marco de la Ley de Presupuesto y está muy conectado con el plan de trabajo que definió el ministro Carlos Negro desde marzo de 2025”, subrayó.
Apoyos para control de armas, Más Barrio y combate al crimen organizado
Por otra parte, Valverde informó que el Ministerio del Interior recibe otros apoyos para impulsar la política en seguridad, como el de la Organización de los Estados Americanos y el BID para implementar un programa destinado al control de armas de fuego.
También se dispone de la cooperación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para el programa Más Barrio, junto con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, y cooperación técnica e inversión de la Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Según la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde, la obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno. Explicó que la secretaría de Estado definió las líneas estratégicas en las que se invertirá el dinero y recibió el aval de las distintas misiones del BID en el marco de convivencia y seguridad. Este crédito es una nueva demostración de que la seguridad pública es una prioridad para el Gobierno, aseguró.







