“No sirvió”: proponen revertir el Microcentro y restaurar doble circulación en 18 de Julio

0

En un planteamiento que combinó revisión histórica y análisis urbano, el edil Alejandro Estefanoli (Partido Nacional) cuestionó este jueves 6 de noviembre de 2025 la utilidad del Microcentro de Durazno y solicitó formalmente estudiar la restauración de la circulación vehicular en doble sentido por 18 de Julio.

Estefanoli reflexionó que "muchas veces los intendentes cuando asumen, apremiados por los tiempos presupuestales, realizan o proyectan obras que después con el tiempo queda demostrado que no fueron las más apropiadas para el destino que fueron construidas". Antes de plantear lo del Microcentro, hizo un paréntesis para recordar concreciones que sí funcionaron, como el hormigonado del intendente Silvestre Landoni y el estadio cerrado de 1974 construido durante el primer gobierno de Raúl Iturria.  

De inmediato, el legislador situó el Microcentro dentro de las obras cuestionables: "Fue hecho a principios del primer gobierno del intendente Vidalín", recordó, aunque reconoció que esa administración también tuvo aciertos como la realización de la avenida Frugoni, "un proyecto del arquitecto Juan Jacinto Apolo de la década del 40, del 46, precisamente".  

Estefanoli argumentó que las circunstancias han cambiado notoriamente desde la implementación del Microcentro, destacando el "aumento del parque automotor" y el "crecimiento que ha tenido el centro de Durazno", que según describió, "ha tenido un esplendor como lo tuvo en la década del 40, del 50".  

"El Microcentro ha dado muestra de que no sirvió", afirmó categóricamente el curul blanco, recordando que "en los peores momentos de la crisis por la que pasó Durazno financiera del 2002 al 2008, no andaba nadie por el Microcentro" y que "los comercios cerraron, la mayoría de los comercios cerraron".  

Su propuesta concreta es "volver a la circulación en doble sentido por la calle 18 de Julio", lo que según él "posibilitaría el reencuentro de los vecinos, como era hasta el año 2000". Describió esa época anterior como un período de vitalidad donde "los vecinos estacionaban en ambas aceras, había otro movimiento y ahí sí había tránsito peatonal".  

En contraste, pintó un cuadro desolador del presente: "A veces son las 10 de la noche y lo único que nosotros vemos es gente -como veíamos en el año 2006, 2007, 2008- gente que se juntaba a beber vino en las aceras y no transitaba nadie por el Microcentro, como no transita nadie hoy porque no hay lugar para estacionar".  

Estefanoli caracterizó el Microcentro actual como "un desperdicio de hormigón" donde la gente "no se sienta en los bancos, no ocupa los lugares que hay para recreación y es lugar únicamente para que haya plantas, macetas, unos bancos y unos techos que no se sabe para qué están".  

El edil solicitó que sus palabras sean remitidas al señor intendente (Felipe Algorta) para su consideración, argumentando que su propuesta "posibilitaría además el estacionamiento de los vehículos y se lograría una dinámica mucho mayor que la que tiene ahora".  

El planteamiento de  Estefanoli representa otro cuestionamiento al Microcentro: esta vez combinando análisis histórico, observación del comportamiento ciudadano y una propuesta concreta de transformación urbana. La semana anterior el edil Gabriel Montesdeoca, del Partido Colorado, también había solicitado convertir el Microcentro en peatonal los fines de semana, apuntando a revitalizar el corazón de Durazno.

 IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte