En la apertura de la XXX Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, el presidente Yamandú Orsi saludó a los protagonistas de las décadas pasadas en América Latina y Europa, que se propusieron reflexionar sobre debates de la actualidad.
Orsi participó en la XXX Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, desarrollada este jueves 6 en el salón Doré del Hotel Carrasco Sofitel. Tras la oratoria del presidente, comenzó el debate de la primera mesa de diálogo, denominada "40 años de democracia: lo logrado y a cuidar", conformada por tres exmandatarios, el español Felipe González, el chileno Eduardo Frei y el uruguayo Julio María Sanguinetti.El presidente valoró las tres décadas de reflexión de este ámbito, al que consideró un centro de la discusión a la democracia con una visión humanista. También destacó la integración del grupo, que incluyó en estos años a personalidades de la política y la actividad empresarial de América Latina y Europa.
En ese contexto, el mandatario apreció los debates organizados por la entidad para conocer las concepciones de aquellas personas que decidieron continuar con la labor de reflexión y diálogo, tras haber sido protagonistas de momentos complejos, como las dictaduras de América Latina y la salida a la democracia de España.
Los integrantes de este espacio abordaron asuntos relevantes para las democracias, como terrorismo y globalización, así como otros que decidieron incluir, como la incertidumbre global o las nuevas preguntas referidas a la inteligencia artificial y las noticias falsas (fake news) como forma de accionar político, señaló Orsi.
En el marco de una época de cambios, según evocó el presidente, de las palabras de Enrique Iglesias, el Círculo decidió reunirse una vez más para pensar en el futuro, con una visión que suma a las libertades, en un marco filosófico compartido y cuya incorporación aporta al análisis de los temas que desarrolló a lo largo de los años.
Orsi enfatizó, en ese sentido: “La democracia como eje central y desde una visión humanista, siempre”.
Sobre la fundación
Círculo de Montevideo se originó por iniciativa del entonces presidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti, quien convocó a un grupo de intelectuales, financistas y políticos de Europa y América Latina para pensar en distintas cuestiones contemporáneas ante la irrupción de nuevos escenarios históricos.
Algunos de los temas abordados en los espacios abiertos están relacionados con el crecimiento a partir de la democracia política, la economía de mercado, la globalización, la apertura comercial y la reforma del Estado, así como con garantizar un desarrollo equitativo entre las naciones y los ciudadanos, mediante el intercambio con defensores de la democracia y representantes del humanismo.
IR A PORTADA






