
A caballo y portando las banderas de la Teletón y de la Sociedad Criolla Carlos Reyles, la delegación de jinetes arribó en la mañana de este martes 4 de noviembre al casco histórico, donde fue recibida por el Intendente.
El Dr. Felipe Algorta hizo entrega de la bandera de Durazno a los señores Eduardo Barrios, Daniel Figaldo y Eduardo Acosta, integrantes de la travesía, tras destacar el valor simbólico de la iniciativa. “Estoy feliz con los Marcheros de América que hayan armado esta movida. Es lo que genera Teletón: que la gente se arrime, participe, se sienta parte. Esta obra monumental merece todo el apoyo posible”, expresó.El jefe comunal invitó a la comunidad a sumarse a la colecta nacional de este fin de semana, resaltando el trabajo de los voluntarios locales: “Queríamos venir a recibirlos porque esto, junto con la Sociedad Criolla Carlos Reyles, está lleno de simbolismo: se une la tradición con el futuro, que son nuestros niños”.
Agregó además que el Gobierno de Durazno trabaja en el objetivo de instalar un Centro Teletón en el departamento, junto al Dr. Luis Aycaguer, y reconoció especialmente la labor de Marcos Ungari, “un peón rural de Carlos Reyles que hace muchos años impulsó movidas solidarias en apoyo a Teletón”.
Por su parte, Eduardo Acosta, representante de Marcheros de América, recordó que la travesía se inició en Canelones y agradeció el acompañamiento de las aparcerías y grupos tradicionalistas: “Queremos dar las gracias a toda la gente de la tradición, porque fue una cadena que no se rompió nunca. No es fácil coordinar 400 caballos a lo largo del país, pero los baqueanos de cada zona hicieron posible este orgullo para Marcheros de América”.
La Travesía Solidaria de los Chasques Teletón, organizada por Marcheros de América, recorre los 19 departamentos del país, llevando mensajes de niños y niñas uruguayos y promoviendo un espíritu de unidad y esperanza. Cuenta con el apoyo de un centenar de aparcerías y busca visibilizar la importancia del trabajo que realiza Teletón en la rehabilitación de miles de niños, niñas y adolescentes en todo el Uruguay.





