
La ceremonia por el 195 aniversario de la Jura de la Constitución de 1830, se realizó este viernes 18 de julio, en Plaza Sarandí. La actividad contó con la participación de la Banda de Músicos de la Brigada de Infantería N°5, el Coro Departamental 'Raúl Evangelisti' y la actuación del Conjunto de Danzas Folclóricas "Weisman Sánchez Galarza”.
Estuvieron presentes el intendente, Dr. Felipe Algorta, su equipo de gestión, las instituciones educativas, militares, policiales, además de los vecinos que acompañaron el desarrollo de todo el acto.El orador fue el Coordinador del área museos del Gobierno de Durazno, Cristian Pintos, quien efectuó referencias históricas de la fecha patria: “Venimos a conmemorar, venimos a traer la memoria de aquel día en el cual se gestó y se elaboró nuestra primera Constitución, que por cierto no fue la primera Constitución a la que los orientales juraron obediencia, porque previamente la independencia se nos había hecho jurar respeto a la de Brasil en 1823 y a la de Rivadavia en 1826, pero démosle a la primera Constitución el valor que se merece”, señaló.
“La primera Constitución de nuestro país ha sido muy criticada, pero creo yo que se la critica desde la comodidad de la mirada del presente y por eso pido que nos animemos a comparar los problemas y las vicisitudes que se le atribuyen con lo que sucede hoy en día. Se la critica por ejemplo porque fue inspirada en las constituciones de Francia y Estados Unidos. No fue original. ¿Acaso hoy en día no creamos proyectos, normas o legislación basados en ideas que conocemos o traemos de otros lugares?”, se preguntó.
Más adelante, señaló que “no existen normas jurídicas, ni urgentes, ni emergentes, ni nuevas, ni antiguas, ni ejecutivas, y legislativas, que garanticen realmente una vida señalada por el orden, la paz, la armonía y el progreso de la sociedad, si no existen ciudadanos que estemos dispuestos a cumplirlas”.
“El presente nos exige hoy personas, adultos y jóvenes, con una conciencia colectiva del cumplimiento del deber y que estemos dispuestos a cumplir con las normas, a respetar con normalidad desde una sencilla norma de tránsito o algo de convivencia, a una gran ley de orden público”, finalizó.