Durazno eleva la voz contra el suicidio: Niria de Oliveira llamó a cumplir la ley y acompañar con humanidad

0

En la noche del jueves 17 de julio, durante la sesión ordinaria de la Junta Departamental, la edil del Partido Nacional, Niria de Oliveira, tomó la palabra para recordar que Uruguay cuenta desde hace más de 17 años con una ley que declara el 17 de julio como el Día Nacional de Prevención del Suicidio, pero que aún hay deberes pendientes.

Con voz firme pero tono reflexivo, De Oliveira repasó los cinco artículos de la ley 18.097, promulgada en 2007. Dijo que la norma establece no solo la obligatoriedad de generar instancias educativas en torno al suicidio, sino también de capacitar al personal de salud, bomberos y policías para atender a personas en riesgo, además de fomentar la instalación de cabinas telefónicas en zonas de alta incidencia.

“Según la Organización Mundial de la Salud, una persona se suicida cada 40 segundos. Eso da unos 800 mil fallecidos al año en el mundo”, expresó. Luego agregó que Uruguay, lamentablemente, se encuentra entre los países con mayor tasa de suicidios en la región.

Solo en 2023, el país registró 754 suicidios. En Durazno, fueron 20: dos mujeres y 18 hombres. “Son 20 familias de vecinos nuestros que quedaron doloridas, destrozadas, descolocadas… y con muchas interrogantes”, expresó conmovida.

La curul instó a mirar más allá de los números y a no desestimar las señales que pueden dar quienes atraviesan crisis emocionales. “¿Se puede prevenir el suicidio? Sí. Pero para eso, tenemos que hablar del tema, sin tabúes”, afirmó.

Cerró su intervención con un mensaje esperanzador, apelando al rol que cada persona -y cada edil- puede jugar. “Seamos gente necesaria. Esa que con solo decir una palabra, rompe la soledad. Esa que, simplemente estando, puede encender la luz cuando alguien está a oscuras”.

Sus palabras fueron recibidas con respeto por el plenario y, según el reglamento interno, serán remitidas a las autoridades competentes para su consideración. Durazno, como todo el país, mira de frente una problemática silenciosa. Y esta vez, lo hace con voz propia desde el legislativo.

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte