"El Niño que Heredó el Silencio": la nueva novela de Pablo Vierci que rompe el tabú del abuso intrafamiliar

0

ECOS DE LA FERIA DEL LIBRO DE DURAZNO.- El afamado escritor y periodista uruguayo, Pablo Vierci, aborda en su más reciente trabajo literario una de las más complejas problemáticas sociales: el abuso y maltrato infantil.

“El Niño que Heredó el Silencio”, un relato al estilo novela y thriller que denuncia hechos, casos, acontecimientos que han sido tabú y/u ocultados conscientemente en la sociedad.

La presentación del trabajo estuvo a cargo del Director de Promoción Social, Gonzalo Recuero y el periodista, Jaime Clara, ambos también escritores

“Manipulan, extorsionan y mienten sin freno”, señala el reconocido escritor sobre la temática del abuso y las secuelas que en muchos casos son permanentes en las víctimas.

“El perpetrador, el violador o el abusador queda en la cabeza del abusado como un parásito. No se va. Puede resistir resiliencia si tuviste, particularmente en el periodo previo, en los primeros 3, 4, 5 años, apegos. Entonces el trauma tu podés superarlo eventualmente; tenés que declararlo, tenés que hablarlo, tenés que narrarlo. Podés volver a reencauzarte con aquel niño normal que fuiste. Eso es la resiliencia. La palabra es muy manida hoy, pero en este caso estamos hablando de un trauma y el abuso es un trauma”.

“Y aparte es una epidemia. La OMS dice; 1 de cada 2 niños sufre violencia física, psicológica o la más tortuosa que es la sexual. Y como está subdeclarado, los números cambian todos los días. 1 de cada 2. Unicef decía hasta hace 6 meses, 1 de cada 5 mujeres sufrió violencia sexual; y 1 de cada 7 varones. Hace 15 días el Ministerio de Infancia y Juventud de España sacó una encuesta en 9.000 jóvenes, donde los números son así. 48% de los jóvenes sufrieron violencia psicológica. 40% violencia física, y 1 de cada 3, 29%, violencia sexual”, subrayó. 

“Jaime en el periodismo cultural de los informativos, Gonzalo con las computadoras y ahora como el director en este divino departamento de Durazno. Cada uno en su lugar tiene, creo yo, el compromiso de ir agregando granos de arena en pos de ese humanismo, en pos de esa libertad y de esa conciencia”.

El escritor e investigador, subrayó luego en un pasaje de su intervención que “ustedes capaz que no lo saben en detalle, pero está en los diarios, el 80% de los casos de abuso sexual es intrafamiliar. El 85% de los casos de abuso sexual no sale a luz y el peor escenario es este, cuando el niño se atreve, como es intrafamiliar es su papá, es el abuelo, es el tío, es el íntimo amigo, cuando el niño se atreve a declararlo, se atreve a decírselo a la madre, como es en el caso de esta novela, que es un niño muy inteligente y cuando lo que ve que, los que tienen el apego, el apego es distinto que el amor, el apego es el que te da la seguridad, es lo que te permite la resiliencia posterior, el amor es fuego, el apego es la seguridad, la confianza, la certeza”.

    IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte