En medio de debates por autoridades, edil del FA valoró la gestión de ASSE y enumeró múltiples logros

0

En la sesión ordinaria de la Junta Departamental del pasado jueves 13 de noviembre, el edil Carlos Carrica del Frente Amplio centró su intervención en defender la gestión actual del sistema de salud, argumentando que los logros concretos han quedado opacados por recientes debates políticos sobre autoridades, refiriéndose al caso del presidente Álvaro Danza.

Carrica inició su planteamiento refiriéndose tangencialmente a la polémica en torno a la presidencia de ASSE, señalando que ese eje “se marcó demasiado” en el debate público, llegando a un final donde “tampoco hubo opiniones diferentes”. Lamentó que hablar tanto de ese aspecto desplazó el foco de lo que él considera el verdadero núcleo de la discusión: la gestión que se está realizando.

Frente a lo que describió como una narrativa dominada por la controversia, el curul se dedicó a enumerar una serie de avances y reinstauraciones de servicios. Afirmó que, además de cubrir deudas de la administración anterior, se están “optimizando recursos” y “gestionando la contratación de servicios entre los propios instituciones del Estado”.

Uno de los ejes centrales de su discurso fue el esfuerzo por “acortar los tiempos de espera en las consultas con especialistas, principalmente”. Asimismo, destacó el trabajo para que “los medicamentos lleguen en tiempo y forma” al interior del país, reconociendo que “todavía persisten algunos problemas” pero asegurando que “se está trabajando en eso”.

Carrica procedió a detallar una lista de beneficios reinstalados y nuevos convenios. Mencionó la reactivación de beneficios para que jubilados y pensionistas se realicen operaciones de ojos, un servicio que, afirmó, “también quedó renegado en la anterior administración”. También celebró el retorno de las pesquisas en coordinación con la ONAPU (Asociación de Jubilados y Pensionistas), que abarcarán a jubilados con ingresos de hasta 65.000 pesos.

Uno de los puntos que destacó con mayor énfasis fue un acuerdo para la realización de cirugías oftalmológicas pediátricas entre ASSE y el Centro Hospitalario Pereira Rossell, con apoyo de la Udelar, Facultad de Medicina, en el Hospital de Clínicas. Subrayó la importancia del convenio al revelar que “desde el año 2021 más de 350 niños esperaban con el diagnóstico en mano una cirugía”. Y aportó un dato contundente: “en un mes se hicieron la misma cantidad de cirugías mediante este convenio de las que se hicieron en todo el año 2024”.

También se refirió a la reinstalación del programa de salud visual escolar, que provee lentes sin costo a niños luego de pesquisas, un beneficio que, según dijo, “lamentablemente se habían restringido”. Beneficia a usuarios de ASSE u otras instituciones.

Para concluir, trasladó su mirada al ámbito nacional, mencionando anuncios recientes de la Ministra de Salud, como la cirugía gratuita de apendicitis por vía laparoscópica, que es menos invasiva y comporta una mejor recuperación del paciente –que hoy tiene un costo de hasta 75 mil pesos en algunos prestadores– y la drástica reducción en el precio de los medicamentos anticoagulantes orales directos, que pasarán de costar entre 3.500 y 7.500 pesos a tener un ticket de sólo 250 pesos. “Miles de uruguayas verán beneficiados con estas medidas”, afirmó.

Finalmente, Carrica solicitó que sus palabras sean remitidas a la Comisión de Salud y al Ministerio de Salud Pública, cerrando una intervención que buscó, con datos y cifras, contrarrestar lo que percibe como un ruidoso debate político que eclipsa los avances en la salud pública.

 IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte