Licandro plantea recuperar edificio abandonado de la Escuela 65 y crear centro cultural y viviendas sociales

0

El edil Raúl Licandro (Frente Amplio) presentó este jueves en la Junta una propuesta para transformar el abandonado edificio de la antigua escuela 65 -actualmente en riesgo de derrumbe- en un centro de integración barrial (CIB) o Espacio Cultural; mientras que las áreas libres del mismo padrón podrían ser destinadas a viviendas, según planteó durante la sesión ordinaria del jueves 13 de noviembre..

En el legislativo detalló que el inmueble, ubicado en la calle Joaquín Suárez a unos 150 metros de Ruta 5 -y que según su entendimiento cuenta con declaratoria de patrimonio histórico-, se encuentra en un estado de “peligro de derrumbe” y es frecuentemente ocupado por intrusos. “Ingresan intrusos a ese edificio que es propiedad de ANEP […] que además de dormir ahí, frecuentan también y a veces invaden las escuelas, los predios linderos”, afirmó. 

Frente a esta situación, que afecta a las escuelas 65 y 85 y a un Caif lindero, Raúl Licandro propuso un plan de reconversión del padrón 2551, actualmente en manos de la ANEP. Solicitó que las fracciones no utilizadas sean transferidas al Ministerio de Vivienda para la construcción de viviendas, mientras que el edificio de la antigua escuela pase a la órbita de la Intendencia de Durazno para su refacción y uso como “centro de integración barrial o un centro cultural”.

“Lo que no puede seguir pasando es que este edificio con peligro de derrumbe siga estando abandonado y siendo invadido por intrusos con el peligro que conlleva”, sostuvo el curul, quien además había iniciado su intervención reclamando mejoras de seguridad vial en la zona, como la colocación de reductores de velocidad e inspectores de tránsito en los horarios de entrada y salida del flamante centro educativo levantado a un costado.

La propuesta será enviada a la Dirección Nacional de Primaria, ANEP, Ministerio de Vivienda, Intendencia de Durazno y a la Comisión de Obras de la Junta, en busca de una solución integral para un espacio que hoy representa una amenaza pero que, según el planteo, podría convertirse en un motor de desarrollo comunitario.
 

Entradas que pueden interesarte