Marcha desde Instituto de Magisterio en Durazno culmina con lectura de proclama contra recortes

0

Decenas de estudiantes y educadores se congregaron junto al Instituto de Formación Docente en Durazno, rodeando el edificio, para luego marchar por el centro, con pancartas en protesta por los ajustes planificados por las autoridades para el año 2026. La movilización buscó visibilizar el rechazo a la reducción de grupos y clases presenciales.

La protesta de este miércoles incluyó cánticos y la lectura de una proclama en la Plaza Independencia. Según los manifestantes, las medidas administrativas comunicadas recientemente eliminarían grupos específicos de cuarto año en todas las carreras y de un segundo año de la orientación de maestro de educación primaria en el instituto local.

Los estudiantes afirmaron que los recortes y una posible unificación de grupos con distintas formaciones obligarían a muchos a trasladarse a otros departamentos para continuar sus estudios, generando dificultades económicas y logísticas. La movilización en Durazno se enmarca en una serie de ocupaciones y protestas reportadas en institutos de formación docente en varios puntos del país.

Puntos centrales de la proclama


La proclama leída en la plaza Independencia detalló los siguientes aspectos del conflicto:

Unificación de Grupos: Se criticó la medida de fusionar estudiantes de distintas carreras y con programas académicos diferentes, argumentando que esto afecta la calidad del aprendizaje y la atención a las particularidades de cada orientación.

Centralización Educativa: Se alertó que los recortes "vacían los institutos del interior" y centralizan la educación, obligando a estudiantes a trasladarse a otros departamentos.

Antecedente Nacional: Se contextualizó la situación local dentro de un plan nacional tentativo, mencionado en la proclama como "Plan CPE", que implicaría la eliminación de más de 222 grupos y la sustitución de cursos presenciales por modalidades en línea en todo el país.

Falta de Diálogo: Se apeló a las autoridades competentes a crear instancias de diálogo y participación para mitigar los efectos de los recortes y encontrar una solución sostenible.

 IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte